0

¿Con qué motivo motivas?

Otra de esas mentiras que por extendidas acaban logrando para algunos la categoría de verdad es esa que dice que la obligación de un buen jefe es motivar a su equipo. La experiencia, y el hecho de haber leído bastante sobre un tema tan apasionante como la motivación de las personas me ha llevado a modificar levemente esa mentira extendida, tratando de darle un matiz que la acerque más a la realidad.

No es responsabilidad del manager motivar a su equipo pero sí tener a un equipo motivado.

motivandomarco

Seguir leyendo →

5

Traer el coche de Regreso al futuro. Caso real de éxito de Employer Branding

No podía ser de otra forma. Hoy 21 de Octubre de 2015 Marty McFly llega del pasado con su Delorean y no se me ha ocurrido una mejor forma de recibirle que rememorando el día en que gracias a él realizamos una de la acciones de employer branding más exitosas y menos planificadas que recuerdo.

Sí, paradójicamente gracias a esta historia hoy haré un regreso al pasado y no al futuro. Me toca meterme en el rol de abuelo Cebolleta y hacer memoria acerca de uno de esos días especiales que de vez en cuando suceden en tu oficina, en tu vida.

regresoalfuturomarco

Seguir leyendo →

3

Para dejar huella hay que meterse en los charcos

Supongo que no se puede evitar, la paternidad te recubre con una capa adicional de autoestima. Hay un ser diminuto que te mira con ojos expectantes tras cada pregunta y, con toda su inocencia e ingenuidad, te considera una fuente de sabiduría universal.

Tampoco se puede evitar sentirse una estafa cuando tras una trabajada explicación que satisfaría de largo la curiosidad de cualquier adulto formado tienes como respuesta un nuevo “¿por qué?” y una mirada de desconfianza.

Pero, a veces, sólo a veces, uno siente que está a la altura de las circunstancias. Siente que ha trasmitido a su hijo, uno de esos consejos que le alumbrarán en su camino por la vida. Me sucedió ayer. Aunque fuera por casualidad.

Charcos

Seguir leyendo →

0

Development center sí, hacer listas no.

Los que leéis regularmente este blog sabéis que presto mucha atención a las medidas, y estoy hablando de un ámbito puramente profesional alejado de las pasarelas, que quede claro. La intuición no es una habilidad desdeñable y actuar al son que marcan tus tripas no está mal de vez en cuando, sobre todo si es en el ámbito de lo personal. Pero cuando tienes que tomar decisiones sobre un tercero, en aras de la objetividad, tener unos datos sobre los que apoyarte es una necesidad.

Por eso cuando hablamos de gestión del talento y de crecimiento profesional, siempre que las cuentas de la empresa pueda permitírselo, el development center es una herramienta de lo más recomendable.

listaconmarco

Seguir leyendo →

0

Mentoring por competencias

Hubo un tiempo en que pude creer eso de que las buenas ideas había que guardárselas para uno mismo hasta ponerlas en práctica. Un tiempo antiguo donde las personas no estábamos hiperconectadas y las fronteras de expansión de nuestro conocimiento se circunscribían al sitio físico donde nos encontrábamos.

En aquella época teníamos excusa para proclamarnos reyes de nuestro reino de taifas y sentirnos importantes cada vez que concedíamos audiencia a aquellos que necesitaban de nuestra sabiduría. El mundo 2.0 ha mostrado una cruda realidad para nuestros egos, nadie es tan imprescindible ni tan original como podría llegar a creerse. Haz la prueba: Invéntate un chiste o comentario mordaz sobre algo de actualidad, ponlo en Twitter, y una simple búsqueda te llevará a descubrir que veinte o treinta personas lo habían pensado antes que tú. La creatividad y el conocimiento ya no tienen sentido si no están puestos al servicio del bien común. Y ser el primero en compartir es ahora el hecho diferencial.

Por contradecir a las abuelas, y sacando la frase de su contexto primario para aplicarla al actual contexto empresarial, creo que el buen paño también debe salir del arca para venderse.

reverse mentoring

Seguir leyendo →