0

Hambre de aprender vs. IA generativa

Los que nos dedicamos a temas de formación reconocemos una característica muy clara que distingue a las personas de la IA generativa: El hambre de aprender.´

Una IA generativa aprende más cosas, a más velocidad, y las retiene con más facilidad y por más tiempo (concretamente hasta la eternidad) pero no muestra apetito por el aprendizaje. Es su caso, simplemente, como diría Jessica Rabbit, “es que la han dibujado así”

Introducing the IA Learning Copilot (1)

Seguir leyendo →

0

Visión de futuro

“Visión de futuro” es el nombre que pusimos en el trabajo a una serie de ponencias en el que invitábamos a los asistentes a imaginar futuros cercanos que se harán realidad.

Y es que la gran paradoja que vivimos en la actualidad es que no se puede de dejar de mirar hacia adelante si no queremos que el toro nos pille por detrás.

visión de futuro

Seguir leyendo →

0

¿Quo vadis, metaverso?

Ahora que el inquietante metaverso ha sido casi desterrado del universo del postureo digital por el locuaz chat GPT, ahora y solo ahora, me apetece escribir sobre él.

Primero, pongamos un contexto a este post: la formación. Otras múltiples aplicaciones del metaverso escapan seguramente de mi comprensión, y aunque podría adentrarme en ellas haciendo uso de la temeraria ignorancia de un tertuliano, he preferido centrar el tino en un terreno que de manera incipiente ya he explorado. Eso, y la lectura hace tiempo de “Ready Player One” me colocan, sin duda (o no), en la posición de poder opinar con criterio.

Metaverso

Seguir leyendo →

0

Trasformación, tras formación

En matemáticas el orden de los factores no altera el producto. Solo en las matemáticas.

Cuando emprendemos cambios de gran calado, cuando queremos transformar, entran en juego variables de distinta índole que pueden escapar a la lógica: miedos, ilusiones, sentimientos, percepciones… Personas.

Nada te garantiza el éxito, pero una cosa te garantiza el fracaso: la falta de preparación. Por eso, si se desea el mejor resultado posible en el producto, la formación se antoja imprescindible en el primer lugar de esta operación.

formar

Seguir leyendo →

3

Competencia, la madre de la ciencia… del talento

Las competencias son las vertebras que forman la columna del plan de desarrollo de cualquier persona. Podemos hablar también de habilidades o, ahora que el upskilling y el reskilling son trending topic, podemos decantarnos por la siempre chic versión anglosajona, el skill.

En cualquier caso, y con sutiles matices, hablamos siempre de lo mismo, una unidad de medida para el talento que nos permita objetivar nuestro crecimiento profesional lejos de los calificativos, más o menos descriptivos y muchas veces improvisados, que suelen protagonizar las conversaciones exprés jefe-empleado.

competencias

Seguir leyendo →

1

No es lo mismo zona de confort que zona de confort-mismo

Puede que la hayamos cagado con lo de la zona de confort, reconozcámoslo. La idea que hay detrás es buena, el concepto bien explicado es casi irrebatible, pero el nombre fue un bienintencionado error.

Hablar de la zona de confort invita al sarcasmo, la sorna, el chascarrillo; incluso produce el efecto contrario al que se busca. Yo habría alcanzado mi zona de confort económica si me hubieran dado un euro cada vez que he oído: ¿para qué quiero dejar mi zona de confort si me encuentro muy a gusto en ella?

zona de confort

Seguir leyendo →

0

¿Qué tecnología va a cambiar nuestra sociedad?

Ajustemos expectativas antes de empezar: esto no va de respuestas, sino de preguntas, como la del título, que debemos hacernos constantemente en las áreas de formación si queremos que nuestros contenidos marquen diferencias en el aprendizaje de los profesionales.

Porque la velocidad de crucero que han cogido los cambios tecnológicos hace que, si queremos construir un aprendizaje con impacto, haya más posibilidades de hacerlo mirando hacía un futuro impreciso, pero probable, que hacía un pasado certero, pero en constante obsolescencia.

aprendizaje

Seguir leyendo →

0

¿Qué llevas mal del aprendizaje digital?

Hay gente que lleva mal lo de del aprendizaje digital. A veces solo es cuestión de darle una oportunidad, a veces es que los contenidos o recursos elegidos para la primera experiencia no han sido los más adecuados y el alumno novato en estas lides termina desengañado, pero la mayoría de las veces la decepción proviene de comparar el presente con el pasado.

Para los que han (hemos) crecido con la formación presencial, lo digital puede ser percibido como la metadona del aprendizaje. Les cuesta desprenderse del sentimiento de que lo real era lo otro, y que esto es solo un parche barato con el que les han dado el cambiazo.

La otra realidad, la que a veces les cuesta percibir, es que el aprendizaje digital es una gran oportunidad siempre que tengamos la humildad de reconocer que necesitamos aprender y aceptemos la responsabilidad de que hacerlo ahora, más que nunca, está en nuestras manos.

aprendizaje digital

Seguir leyendo →

0

¿Qué es una LXP? Una nueva forma de aprender

Si me llegan a decir hace 20 años que acabaría trabajando con una LXP sin duda habría creído que, con ese nombre, la profecía hacía referencia a la posibilidad de compartir tareas con un droide de los de “La Guerra de las Galaxias.”

Así que para evitar malentendidos desde el principio, comenzaré diciendo que, por si alguien no lo sabe, las palabras que esconde esta sigla inglesa son “Learning”, “eXperience” y “Platform”; y que, como en las ecuaciones que nos tocaba resolver en el colegio, la solución a nuestros problemas la obtendremos despejando la “X”.

LXP

Seguir leyendo →

0

Liderar con el ejemplo … también en lo digital

Liderar con el ejemplo es el mantra que va unido a cualquier responsabilidad que haga que se planten en ti los ojos de otros: dirigir un equipo, impartir una formación, o, cómo no, la paternidad… entre otras muchas más.
Lo que haces es siempre mucho más importante que lo que dices, y la coherencia entre lo uno y lo otro diría que es trascendental.

Esto aplica a cualquier terreno en la vida, y cómo no, aplica por supuesto al tema que vamos a tratar hoy… lo digital.

digital leader

Seguir leyendo →