0

Donde no hay confianza, da asco

Como estamos en confianza, el título no podía ser más claro. Ya sé que el dicho es al revés, pero en una realidad exenta de ironía este enunciado tiene más sentido.

Un entorno de trabajo sin confianza es un entorno tóxico.

Normalmente cuando hablamos de competencias tendemos a ligarlas al individuo, pero si hablamos de sistemas relacionales: parejas, equipos, amigos, empresas… deberíamos también hablar de competencias intrapersonales.

Y si hablamos de una competencia intrapersonal por excelencia, como la confianza no hay nada igual.

Confianza

Seguir leyendo →

0

La mala suerte

Hoy me dijeron que tuve mala suerte, y mientras asentía con la cabeza, con las tripas me rebelaba.

Nunca he creído en la mala suerte, aunque en múltiples ocasiones me he visto tentado a adoptarla. Como el ateo que reza cuando se acerca la muerte. En los malos momentos cualquier refugio parece bueno para el alma.

La mala suerte es un recurso baldío. Un terreno estéril. Ese amigo peligroso que tu madre te dice que no te va a traer nada bueno.

mala suerte

Seguir leyendo →

0

No diga retención del talento, diga motivación

No me gusta la palabra retención aplicada al talento. Qué le vamos a hacer, puede que no sea para tanto, ojalá todos los problemas a los que nos enfrentamos fuesen únicamente una cuestión de elegir bien el vocabulario. Pero dejadme que hoy me ponga un poco tiquismiquis.

Si le dedico un post al tema es porque creo que, en este caso, es fácil de cambiar esa denominación y, lo más importante, con ella la intención desde la que se gestiona esta tarea, que es, en definitiva, el quid de la cuestión.

retención de talento

Seguir leyendo →

0

Querer y poder

El efecto secundario negativo de tener un padre al que le gusta el coaching es que a veces está uno tan cegado con insuflar autoconfianza a su hijo, que no ve la realidad que tiene delante de sus ojos.

Querer y poder no es un nuevo culebrón para la sobremesa, es una anécdota real con mi hijo de protagonista. Sí, me estoy volviendo una especie de abuelo cebolleta versión padre, ya lo sabéis.

El otro día mi hijo tenía que subir un tramo de escaleras con su bicicleta y me pidió ayuda, a lo que yo le dije que ya era lo suficiente mayor para intentarlo él solo. Obviamente porque pretendía que reforzara su autoconfianza consiguiendo hacer algo que él inicialmente pensaba que no podía. Así que tras refunfuñar un poco y, sobre todo, tras deducir por mi lenguaje corporal que no iba a mover un dedo, decidió ponerse manos a la obra. Con algunas dificultades, y con muchos sudores bajo su casco ciclista modelo Hormiga Atómica, consiguió superar aquel tramo.

Ahí fue cuando yo le dije la manida (y enervante) frase de “¿ves?, si quieres, puedes”, a lo que él contesto muy enfadado: No me digas que puedo, papá

querer

Seguir leyendo →

2

Cuatro años en cuatro posts (+ bonus mix)

Pues estamos otra vez de aniversario en el blog. Y la verdad, da cierto vértigo mirar hacia atrás, aunque sobre todo siento sorpresa al comprobar el número de posts escritos a lo largo del camino: 180.

Siento alegría, y un pellizquito de orgullo en el ego, al comprobar que el número de acompañantes ha ido siempre creciendo, poco a poco (somos un pueblecito), a lo largo del camino. Supongo que por eso sigo, el día que el nombre del blog, en buena compañía, pierda sentido en alguna de sus acepciones, perderá también sentido la existencia del mismo.

Se me ha ocurrido que una buena forma de celebrar el tiempo trascurrido es tirar de recuerdos y de artículos antiguos, a fin de cuentas, se retroalimentan mutuamente. Nostalgia para los más ancianos del lugar, quizás descubrimiento para los que acaben de llegar.

cuarto aniversario

Seguir leyendo →

2

La mejor lotería, el trabajo y la economía…

En estas fechas tan entrañables, y con motivo del sorteo de la lotería de Navidad, he decidido destripar este dicho de la cultura popular.

Para empezar, al césar lo que es del césar, en este caso, al gordo lo que es del gordo. El trabajo y la economía están muy bien y ampliamente relacionados, como discutiremos más adelante, y, desde luego, son clave en nuestras vidas. Pero creo que, sin lugar a duda, la mejor lotería es que te toque un premio tan grande que te permita realizar el trabajo de tus sueños sin la dichosa necesidad de estar cuadrando números constantemente. El corsé de las cuentas a veces aprieta tanto que coarta la creatividad, la innovación y la posibilidad de disfrutar al cien por cien de tu actividad.

Por tanto, la mejor lotería es que te toque bien la lotería… no nos confundamos.

Lotería

Seguir leyendo →

2

Paradojas de seguir tu vocación profesional

Sigue tu vocación. Dedícate a lo que te haga vibrar. Guíate por la pasión. Atrévete. Métete en los charcos.

Los gurús de la motivación, y a veces yo también, te retarán continuamente a qué sigas tus sueños. “La felicidad se esconde tras ese lugar parapetado tras tus miedos”, “escucha a tu corazón y verás que emoción”, “el universo premia a los valientes” …

No seré yo quien reniegue a estas alturas de estos mensajes, aunque siempre he tenido claro que el universo está más ocupado manteniendo en equilibrio las órbitas gravitacionales de los planetas que organizando galas para conceder galardones individuales al valor. Lo que sí creo es que hay que explicar a los principiantes que seguir tu vocación no es un camino fácil. Te encontrarás obstáculos, entre ellos la paradoja de la que voy a hablar hoy.

Seguir tu pasión despertará la admiración en tu entorno. ¡Bieeeen! Pero también se convertirá en un estigma curricular ¡Ooooohh!

vocación

Seguir leyendo →

0

¿Cómo saber si tu modelo de evaluación de desempeño funciona?

Los que siguen este blog habitualmente saben que la evaluación de desempeño es una de mis mayores preocupaciones desde los principios. El talento y la motivación de las personas son dos temas que me apasionan, y no tengo ninguna duda que de la influencia directa que tiene sobre ellos este proceso.

No sé si existe una fórmula secreta válida para todas las organizaciones. Después de muchos años, sospecho que no. Pero eso no impide que me devane el cerebro tratando de encontrarla. Precisamente porque me motiva, y mucho.

Lo que sí tengo claro después de todo este tiempo es cómo medir si nuestro modelo de evaluación de desempeño funciona o no. No se trata de aplicar un algoritmo complejo, simplemente se trata de observar un detalle: ¿Están los buenos contentos?

evaluación de desempeño

Seguir leyendo →

2

Conciliación con satisfacción

El pasado 4 de septiembre tuve la oportunidad de experimentar qué es eso de llevarte a tu hijo a la oficina. He pensado que podría ser interesante compartir dicha experiencia aquí en el blog. Poner un poco de luz sobre un tema que muchos idealizan y que otros tantos ven incompatible con una jornada laboral normal.

Empecemos por la pregunta clave. ¿Lo recomendaría? Sin lugar a duda, sí. Aunque por supuesto no sólo hablaré de los “pros”, unos más obvios que otros, sino también de los “contras”, que ya aviso que no son demasiados.

conciliación

Seguir leyendo →

0

Relatos de verano: El viejo y las estrellas

Las vacaciones se acabaron y ha llegado el momento de volver al blog. Y he pensado que mientras dure el verano tendría sentido hacerlo con una serie de posts que pudieran leerse igual en la desierta oficina agostera que en una hamaca playera.

Para empezar, he querido rescatar un cuento que me contaron en cierta ocasión, seguramente conocido por algunos de vosotros, y que me gusta utilizar al principio de algunos cursos o conferencias.

La primera vez que lo escuché me dijeron que era un relato anónimo sufí, lo que le dotaba de más misticismo. Pero luego investigué y descubrí que su autor es Loren Eiseley, lo que le dotaba de valor literario. Lo que yo traigo aquí es una adaptación libre que seguramente haría a su autor removerse de la tumba, pero que creo que no pierde el mensaje del original.

estrella de mar

Seguir leyendo →