Durante mis entrevistas de desarrollo ha habido una pregunta que me han hecho, o he hecho, con demasiada frecuencia: “¿Dónde te ves de aquí a 3-5 años?”
Nada que objetar a la existencia de esta cuestión, pero por sí sola, que es como suele aparecer, deja tu imaginación en tierra de nadie. En teoría te conduce al siguiente paso lógico en tu carrera, pero ¿según qué lógica? Pues depende del empleado en cuestión podrá ser la lógica de la inercia profesional, la ambición salarial o, en la mayoría de los casos, la respuesta buscará contentar al entrevistador de turno, es decir, aplicará la lógica del de enfrente.
Por eso yo propongo preceder esta pregunta típica por otra no tan usual: ¿Dónde ves tu carrera en “x” años? En la que “x” es la cantidad de años que quedan para jubilarte.
“Largo me lo fías”, diréis muchos. Bueno, pues dejadme que os explique mis razones.
• Ejercicio de imaginación sano: No hay nada mejor para mantener activo el cerebro que ponerlo a trabajar, porque la respuesta a la pregunta aquí propuesta no debe ser un ejercicio de adivinación o de azar. Debe ser un ejercicio de reconstrucción, cuanto más detallista sea, más divertido y más útil será. Hagamos de guionistas de nuestra vida, la trama de la vida profesional de nuestro personaje será la principal pero aventurémonos a trazar tramas secundarias: quién te acompaña, dónde vives, qué es de tus hijos, etc… Tómate tu tiempo, es tu vida.
• Lo que no te acerca a lo que buscas te aleja de lo que buscas: Este es un sabio consejo que me dieron hace unos años y en el que creo de verdad, más aún si hablamos de desarrollo profesional. En nuestra carrera podemos acabar siendo rehenes de nuestros logros: estabilidad, jerarquía, nivel salarial… Ellos serán los potenciales enemigos de futuros cambios, por eso es importante a la hora de tomar una decisión de impacto en tu vida profesional sopesar si ésta te va a acercar realmente a tu objetivo final.
• Empezar con un fin en mente: Este no lo digo yo, lo dice nada más y nada menos que Stephen Covey en su imprescindible “Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas”. Es importante saber dónde se está yendo, de modo que se pueda comprender mejor dónde se está, para dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.
En definitiva, no esperéis a que un camión esté a punto de atropellaros para ver la película de vuestra vida pasar ante vuestros ojos. No os conforméis con saber qué queréis hacer dentro de 3 o 5 años sin haber pensado antes si eso es realmente compatible con lo que deseas para un futuro más lejano.
Aunque a veces resulta más fácil subirse al trineo de la rutina, acercarse a una pendiente y dejar que la inercia haga el resto, nadie mejor que uno mismo sabe lo que desea para su vida y tarde o temprano llega el momento en que acaba tomando consciencia de ello (por sí solo o por circunstancias externas). En ese preciso instante no quedará más remedio que calzarse los crampones y quizás encarar la pendiente para desandar lo andado con el viento de cara y los copos de nieve adheridos a las pestañas.