5

¿Cada cuántos años necesito un ascenso?

Si has llegado a este artículo a través de una búsqueda de Google similar al título es posible que estés aquejado de promocionitis, una estresante enfermedad que poseen todos aquellos que ven el ascenso como un objetivo per se y no como la consecuencia lógica que llega tras un tiempo de buen desempeño.

Y es que en el tema de las promociones hay mucha tendencia a antagonizar la velocidad con el tocino, debido a ciertas (in) culturas empresariales que se han encargado de extender la creencia de que o asciendes rápido o de lo contrario te ves abocado a acumular grasa en forma de rutina infinita por culpa de tu sedentarismo laboral.

ascenso

Seguir leyendo →

0

Bajo provecho de altos potenciales.

Uno de los males endémicos de las grandes compañías, sobre todo en nuestro país, es la rumorología o, como se han llamado de toda la vida en el pueblo, los cotilleos. Podemos por tanto no hacer nada para remediarlo y echar las culpas a nuestra idiosincrasia, o podemos (debemos) buscar alternativas que condenen chismes y bulos al ostracismo. La mejor, sin duda, es la transparencia.

Esto es algo que echo en falta a la hora de lidiar con la comunicación de los empleados de alto potencial. Y aunque ya me hacía eco de este problema en mi artículo sobre su límite de edad, creo que ha llegado el momento de analizarlo con más profundidad.

cotilleos

Seguir leyendo →

3

Coaching para empleados. ¿En quién invertimos?

Antes del parón de Agosto estuve haciendo una serie de artículos relativos a la gestión del conocimiento interno en la empresa, el último de los cuales tocaba el casi siempre polémico tema del coaching dentro de la empresa.

La polémica no viene ligada a esta disciplina en sí, que afortunadamente suele tener más seguidores que detractores, sino que llega a la hora de decidir a qué empleados se les facilita el acceso a la misma.

La solución más fácil: invertir sólo en jefes y en empleados de alto potencial. Yo no acabo de estar muy de acuerdo con esto.

 

icon_41802

Seguir leyendo →

5

¿Hasta qué edad puedes ser un empleado de alto potencial?

Probablemente no lo veas escrito en ningún papel con el logo de la empresa, pero es un hecho que para muchas de las grandes compañías la edad es un factor clave a la hora de determinar el potencial de un empleado.

Sucede, de manera bastante extendida, que a la hora de apostar su dinero en una carrera, muchas empresas ven en un empleado situado en el primer lustro de los 30, un purasangre ganador, en el que está situado en el segundo, una caballo resabiado con alguna posibilidad, y en el que pasa de los 40, un jamelgo al que mejor colocar bajo el culo de un picador.

Vale, me habéis pillado, los 40 no me pillan lejos, pero no los vuelvo a cumplir hasta que me compre un Delorean con condensador de fluzo o hasta que mi avión de Sidney a Los Ángeles caiga en una isla con propiedades magnéticas que me permitan romper el continuo espacio-tiempo. Pero esto no es una reivindicación de cuarentón,  ese no es el quid de la cuestión, el quid, como casi siempre, está en la motivación.

 

 Winners-on-Pedestal2 Seguir leyendo →