0

Educar en la gestión de la incertidumbre

Cuando pienso en el futuro laboral de mi hijo de 6 años, me resulta complicado adivinar qué opciones tendrá en el mercado en 15 o 20 años.

Espero que me deje poner mi experiencia como orientador a su servicio para ayudarle a dirimir las primeras incógnitas: ¿qué es lo que más le gusta? ¿Qué actividad está más alineada con sus valores?

Eso será un buen punto de partida para comenzar su andadura profesional, pero a partir de ahí, de entre las herramientas / competencias que le harán más confortable ese viaje, surge una que se me antoja imprescindible: la gestión de la incertidumbre.

incertidumbre

Seguir leyendo →

0

La paciencia es la madre… de los cambios culturales

A la hora de pensar en el cambio, hay que tener en cuenta que las personas somos unos seres complejos, enrevesados, y contradictorios. Nada que haya que lamentar, para bien y para mal, nuestro cerebro tiene un funcionamiento harto complicado.

Así, nos encontramos que la mayoría de los seres humanos muestran inicialmente un rechazo al cambio, el cerebro se siente seguro en entorno conocido, así que esgrimimos cualquier excusa para demorarlo hasta el infinito y más allá.

Eso sí, una vez se alinean los planetas de forma correcta, y estamos convencidos y motivados (intrínseca o extrínsecamente) para cambiar, resulta que no podemos esperar. El cambio tiene que ser para ya.

Pues, “lo bueno se hace esperar”, que decía tu abuela. Y era una mujer muy sabía.

paciencia

Seguir leyendo →

2

¿No sabes como comenzar un cambio? Empieza por romper una inercia

Qué pereza da cambiar.  Sobre todo si estás bien, pero,  lo que resulta más curioso, también cuando estás mal. Esa mirada conformista que se echa uno al espejo antes de caminar entre terrenos llenos de incertidumbre, qué tramposa es.  Unos ojos tristes, una sonrisa apagada, unos harapos pestilentes, una herida de arma blanca en el costado, y un señor de negro a tu lado con un dedo  pringoso en alto a punto de administrarte la extremaunción… y, sin embargo, te recorres con la vista y te dices a ti mismo: “Pues no estoy tan mal”.

Alguien dijo que frases como “más vale lo malo conocido” eran sabiduría popular, y ahí la empezamos a cagar.

 

gestión del cambio

 

Seguir leyendo →

0

Antes de la transformación digital, la sensibilización

La palabra transformación siempre da un poco de miedo de antemano. Transformarse implica abandonar en todo o en parte el estado actual, y uno, por muy autocrítico que sea o por muy mal que se encuentre, siempre le coge cariño a lo que es en el presente. Se llama zona de confort no por confort-able sino por confort-mismo.

La transformación digital además implica un cambio diferente a los que habíamos vivido hasta ahora. No es una mudanza desde un punto A, actual, hasta un punto B, deseado. Es algo más, el cambio ahora es hacia un entorno de continua transformación y por tanto de continúo aprendizaje. Nos convertimos en nómadas del conocimiento en constante evolución.

Dar este salto al vacío puede dar vértigo, por eso más que un pequeño empujón lo que se necesita para dar el salto es un trabajo grande en la sensibilización.

sensibilización

Seguir leyendo →

2

La Inteligencia Artificial ha llegado a la ciudad

Estamos a marzo y ya tengo claro qué asunto va a acaparar mis lecturas de “no ficción” para este 2017 (y más allá): La inteligencia artificial. Curiosamente un tema al que hace tiempo llegué a través de novelas (y películas) de ficción, pero que ahora es tan real que me hace moverme por los terrenos donde curiosidad y temor limitan.

Citando a R.E.M., es el final del mundo tal y como lo conocíamos. No se trata de un cambio que vaya a afectar a nivel laboral, ese es el efecto colateral, es una transformación social. Un tsunami irreversible que se aproxima desde alta mar. Y ahora es el momento de decidir subirse a esa ola o esperar en la orilla y dejarte arrastrar (o arrasar) por ella.

Inteligencia Artificial

Seguir leyendo →

0

La obsolescencia programada y las personas

Que se me hayan muerto el móvil y el portátil con pocos días de diferencia creo que es excusa suficientemente válida para hablar de obsolescencia programada.

¿Realidad o leyenda? ¿Cuál es la razón que hay detrás? ¿Aumentar ventas? Si es esto último, habrá que revisar la estrategia comercial porque yo de momento no voy a repetir marca. ¿Abaratar costes? ¿Forzarnos a los usuarios a la renovación y así dinamizar el mercado?… por ahí van a ir a los tiros me temo.

Pero, ¿y las personas? ¿Tenemos nosotros también obsolescencia programada? Pues al menos algunos se comportan como si así fuera.

obsolescencia programada

 

Seguir leyendo →

3

Si quieres transformar… ¿qué quieres eliminar?

Eliminar es quizás un verbo demasiado contundente, aunque precisamente por eso le puede venir bien al título y sonar más atractivo.

El caso es que no sé si por positivismo, “buenismo”, o por alguna otra razón inconsciente cuando hablamos y, sobre todo, cuando planificamos cualquier tipo de transformación nos solemos centrar en los nuevos elementos que traerá consigo el cambio. ¿Pero qué pasa con aquellos que van a desaparecer?

transformar

Seguir leyendo →

0

¿Qué es Transformación Digital… y tal?

Que la transformación digital sea considerada un tema de conversación divino viene avalado por su omnipresencia. Grandes empresas, profesionales autónomos y hasta mi madre, mediante su cada vez mayor destreza en el manejo de los iconos de whatsapp, tratan (tratamos) de subirse (subirnos) a esa ola que promete llegar como un tsunami para cambiar para siempre el paisaje actual.

La transformación digital es sin embargo una entidad más bien etérea, sin ojos ni orejas, y muchas veces se la nombra en vano. El mercado está lleno de mercenarios cruzados que están dispuestos a matar en su nombre por un puñado de euros, pero que no serían capaces de reconocerla aunque la tuvieran delante de sus Google glasses.

Transformación Digital

Seguir leyendo →

0

Elige tu propia carrera profesional.

Hace muchos años, cuando una pelusilla preadolescente comenzaba a ennegrecer los bajos de mi nariz, alguien me regaló un libro diferente. Se trataba de un concepto nuevo, revolucionario y que se había puesto muy de moda: la colección “Elige tu propia aventura.”

Desde un punto de vista literario, aunque mi memoria no tenga registros muy claros, me atrevo a decir que eran bastante malos, pero el hecho de ser tú el responsable del final era lo que te empujaba apasionadamente a su lectura.

Pues bien, si planeas un cambio profesional te sugiero que recurras al formato “Elige tu propia aventura” lo que pasa es que esta vez antes de leerlo tendrás que escribirlo.

TupropiaaventuraMarco-405x250

Seguir leyendo →