0

¿Cómo saber si tu modelo de evaluación de desempeño funciona?

Los que siguen este blog habitualmente saben que la evaluación de desempeño es una de mis mayores preocupaciones desde los principios. El talento y la motivación de las personas son dos temas que me apasionan, y no tengo ninguna duda que de la influencia directa que tiene sobre ellos este proceso.

No sé si existe una fórmula secreta válida para todas las organizaciones. Después de muchos años, sospecho que no. Pero eso no impide que me devane el cerebro tratando de encontrarla. Precisamente porque me motiva, y mucho.

Lo que sí tengo claro después de todo este tiempo es cómo medir si nuestro modelo de evaluación de desempeño funciona o no. No se trata de aplicar un algoritmo complejo, simplemente se trata de observar un detalle: ¿Están los buenos contentos?

evaluación de desempeño

Seguir leyendo →

0

Las competencias y el desempeño, juntos pero no revueltos

Las competencias y el desempeño no son por defecto una mala combinación. Pueden hacer un buen maridaje, pero también estropear alguna receta. Y eso último es lo que pienso que sucede cuando para valorar el desempeño, lo hacemos únicamente evaluando competencias.

Es una práctica cada vez más extendida, como el puenting. Y como el puenting, en ocasiones puede llegar a ser peligrosa.

desempeño competencias

Seguir leyendo →

4

El fallo más común en la entrevista de desempeño

Hoy toca post tan reiterativo y necesario como la advertencia de una madre. Hoy no creo que vaya a descubriros nada nuevo. El fallo más común de la entrevista de desempeño, lo es también de cualquier otra reunión. Efectivamente, hablo de la preparación.

Probablemente no os voy a decir nada que no os haya dicho antes vuestra conciencia, pero hoy me puesto mi sombrero de copa y mi levita de Pepito Grillo. Así que vamos a ello… ¿Preparados?

preparación

Seguir leyendo →

0

No hay evaluación de desempeño buena… sin el compromiso del jefe.

Se puede cuestionar la evaluación de desempeño, se pueden buscar alternativas más agiles, más justas, o simplemente más ajustadas a la realidad de cada empresa. Pero todo será en vano si no conseguimos el compromiso de quién tiene que aterrizar el modelo en cada una de las personas de la empresa… su jefe.

jefedesempeno

Seguir leyendo →

0

¿Muerta la evaluación de desempeño, se acabó la rabia?

Vivimos en la era de los 140 caracteres con los peligros que eso conlleva, e incluso entre aquellos que viven felices su obsolescencia digital hay muchos que tienden a leer los periódicos de papel en diagonal quedándose sólo con los titulares. No es mayor problema si lo que quieres es simplemente estar al día de lo que es tendencia, la cosas se complica si con ese nivel de información te atreves a tomar decisiones. Eso parece estar pasando con la evaluación de desempeño.

Evaluación desempeño

Seguir leyendo →

4

Cuando la motivación muere en jaulas de oro

Hace unos años durante un almuerzo con un buen amigo, compañero de trabajo entonces y lector asiduo de este blog ahora, tuvimos un debate alrededor de la siguiente pregunta: ¿Prefieres estar pagado por debajo del compa-ratio o por encima de él?

Yo defendía la posición, supongo que insostenible desde el punto de vista puramente económico, que si tengo que elegir entre estar por arriba o por debajo… prefiero lo segundo. La razón, y de lo que trata el post de hoy, es que he visto morir la motivación de mucha gente en su jaula de oro. Y no hay mayor pobreza que la pobreza de ánimo.

motivación baja

Seguir leyendo →

0

¿Son prescindibles las reuniones de calibración?

Quizás la pregunta del título se haya formulado de una manera capciosa y deje entrever mi opinión de antemano. Quizás no sea la persona más objetiva pues he gestionado personas de cerca y he sufrido en mis carnes los efectos colaterales que puede suponer una mala calibración desde niveles jerárquicos más altos que no tengan un trato directo con la gente que está afectada.

El caso es que supongo que a estas alturas ya queda más o menos claro que opino que en las grandes organizaciones esta práctica trae más perjuicios que beneficios. Ahora me toca explicar un poco más en profundidad por qué.

Calibración

Seguir leyendo →

0

¿Sirve para algo la revisión de mitad de año?

Lo reconozco, la pregunta del título es bastante capciosa y deja entrever las intenciones de mi artículo de hoy.

Pero es que el mid-year review, que es como se suele conocer en entornos multinacionales, cuando no va acompañado de otras revisiones periódicas suele tener un papel bastante descafeinado.

Evidentemente debería servir de algo, para eso está, pero la experiencia me dice que en muchos casos se mueve en un pequeño terreno comprendido entre la buena práctica y el puro trámite.

mid-year reviewmarco

Seguir leyendo →

3

¿Se puede medir la actitud en la evaluación de desempeño?

Respuesta corta: se puede y se debe. Pero dado que trato de hacer un artículo y no un tuit es justo que me extienda un poco más en mi razonamiento.

A la hora de hacer la evaluación de desempeño hay un factor que, aunque a alguien le cueste reconocerlo, pesa un poco más que los demás. Lo llaman de distintos modos: feeling, percepción, comportamiento o, quizás mi favorito y más paradójico, los intangibles.

Paradójico porque lo que muchos denominan como intangible sí se puede medir. Otra cosa es que no sepamos hacerlo o que no queramos dedicar el tiempo suficiente para conseguirlo.

velocimetromarco

Seguir leyendo →

21

¿Se puede vivir sin evaluaciones de desempeño?

Esta semana estoy leyendo bastante sobre la decisión del CEO de Accenture de eliminar los performances reviews y los rankings en su empresa.

Si nos atenemos al principal motivo que le ha llevado a tomar la decisión no puedo estar más de acuerdo: en muchos casos la inversión que se hace en estos procesos no se rentabiliza con mejoras reales en el rendimiento (y mucho menos en la motivación) de los empleados.

Además si leemos la entrevista a este CEO, alguna de las cosas que comenta me hacen llorar de emoción: mejorar el desempeño a través de un clima de constante feedback, basar en liderazgo en dar autoridad, libertad y delegación para innovar en lugar de desperdiciar el tiempo evaluando y haciendo rankings…

Pero a pesar de que soy una persona idealista también me gusta cuestionarme las cosas, incluso las que me suenan bien, sobre todo esas. Por eso después de enjugarme las lágrimas se me plantean dos cuestiones: ¿Es realmente posible sobrevivir sin revisiones de rendimiento? ¿Hasta qué punto me está afectando la ola de calor para llegar a conmoverme con la entrevista al CEO de Accenture ni más ni menos?

marco-job-performance_318-46947

Seguir leyendo →