0

El valor de la cesta de Navidad

Soy muy fan de la cesta de Navidad. A veces sobrestimada y otras infravalorada, en la mayoría de los casos es una manera sencilla de traer un poco de felicidad al trabajo. Ni más ni menos. Ahí queda eso.

Soy consciente de lo intangible de mi afirmación, pero también son intangibles conceptos como los valores corporativos, el employer branding, la employee experience, o el engagement y nadie duda de su importancia. De hecho, el objetivo de este post de hoy es demostrar que un buen jamón se come por los pies tanto término anglosajón.

cesta de navidad

Seguir leyendo →

4

Si hay motivación, hay compromiso

El compromiso de los empleados es uno de los temas que más preocupan a las empresas. Con razón. Dicen que los millennials son unos descastados, que los baby boomers ya sólo piensan en la jubilación, y los de la generación X… en la prejubilación. Esto es un sinvivir para Recursos Humanos, una ecuación matemática de difícil resolución.

Cogemos el año de nacimiento, le añadimos la variable de antigüedad, dividimos por el sueldo, multiplicamos por la ganas de madrugar y nos sale… Otro número con el que jugar.

Yo creo que la cosa es más simple, y no depende ni de la edad ni de ningún algoritmo difícil de calcular. Si hay motivación, hay compromiso. Así de sencillo.

compromiso

Seguir leyendo →

4

El engagement como parte de la cultura de empresa

En este mundo cada vez más globalizado y conectado es normal que los anglicismos se nos cuelen por los cuatros costados. Y uno de los que más triunfa últimamente es engagement.

Parece haberse convertido en la piedra angular sobre la que sustentar el éxito en la gestión de personas. Se mide en las encuestas de clima y cuando el porcentaje es bajo se convierte en la mayor de las preocupaciones de los departamentos de recursos humanos.

Hasta aquí todo bien, no seré yo quien le reste importancia, pero ¿no estaremos siendo reactivos a la hora de gestionarlo?

Engagement-loyalty

Seguir leyendo →

6

Viendo Star Wars con ojos de consultor de RRHH

Quería empezar el año con buen humor y no se me ha ocurrido una idea mejor que contaros lo que sucede cuando se contempla Star Wars con ojos de consultor de Recursos Humanos.

No voy a entrar demasiado al detalle para no revelar nada a los más rezagados en el visionado de “El despertar de la fuerza”, pero tengo que decir que gracias a esta nueva perspectiva algunas de las cosas que suceden y que podrían achacarse a cierta dejadez de los guionistas, son plenamente justificables. Más aún, dan sentido a la saga de principio a fin.

starwars

Seguir leyendo →

5

Traer el coche de Regreso al futuro. Caso real de éxito de Employer Branding

No podía ser de otra forma. Hoy 21 de Octubre de 2015 Marty McFly llega del pasado con su Delorean y no se me ha ocurrido una mejor forma de recibirle que rememorando el día en que gracias a él realizamos una de la acciones de employer branding más exitosas y menos planificadas que recuerdo.

Sí, paradójicamente gracias a esta historia hoy haré un regreso al pasado y no al futuro. Me toca meterme en el rol de abuelo Cebolleta y hacer memoria acerca de uno de esos días especiales que de vez en cuando suceden en tu oficina, en tu vida.

regresoalfuturomarco

Seguir leyendo →

2

¿Está el engagement bien reconocido en tu empresa?

Hace un par de semanas hablábamos aquí de los distintos tipos de empleados que se esconden bajo la etiqueta “comprometidos” para hacer un filtro y llegar a la conclusión que cuando hablamos de engagement el mayor interés de la empresa es conseguir tener el porcentaje lo más alto posible de empleados “comprometidos con su trabajo”.

Una vez aclarada esta cuestión previa es hora de hacerse la pregunta clave que hoy encabeza este post y que además determina si la compañía para que la que trabajamos realmente está, valga la redundancia, comprometida con el engagement, ¿Qué acciones pone en marcha para reconocerlo o recompensarlo?

employee_of_the_month_picture

Seguir leyendo →

2

¿Estás comprometido con tu trabajo o comprometido con tu carrera?

Es bueno que se hable cada vez más del compromiso de los empleados o de su versión inglesa, el engagement, que no sólo suena mejor sino que tiene un sentido más adecuado en alguna de sus acepciones.

No hay empresa de prestigio que no lo mida y que no se jacte de poner en marcha acciones para fomentarlo y conseguir que el porcentaje de empleados comprometidos crezca año tras año. Ningún pero a este tipo de iniciativas. Sólo una observación, para ser un tan unánimemente considerado como crítico, ¿se invierte lo suficiente en él? Y no hablo de la parte económica (que obviamente tiene su importancia), hablo de expandir la cultura general sobre el tema.

¿Se informa al respecto? ¿Se consigue que el empleado lo vincule como algo que atiende a su propio interés tanto como al de la empresa? ¿Lo recompensamos o le otorgamos algún tipo de reconocimiento? Y lo más importante, ¿Sabemos identificarlo?

engagement2

Seguir leyendo →

0

¿Cómo hacer que los valores corporativos mejoren el compromiso del empleado?

Hay muchas voces que dicen que la crisis que vivimos actualmente no es tanto económica como de valores, y yo no puedo estar más de acuerdo.

Más veces inconscientemente que conscientemente los valores rigen nuestras vidas y ser fiel a ellos es el camino más corto a esa felicidad pura que es el estar bien con uno mismo, esa felicidad que depende al cien por cien de nosotros. Por eso no entiendo una empresa que no tenga bien definidos sus valores y, por supuesto, tampoco entiendo una empresa que teniéndolos no los viva desde el primero al último de sus empleados.

El empleado que vive y siente los valores de su empresa tendrá siempre un nivel más alto de compromiso, por eso a la hora de definirlos es importante tener en cuenta no sólo que nos representen sino que además resulten atractivos.

icon_43181

Seguir leyendo →