0

¿Cómo hubiera gestionado una Inteligencia Artificial el saludo “Qué pasa, cerdo”?

Hablando con otros blogueros he llegado a la conclusión de que cada uno tiene su forma de gestionar las publicaciones. Unos planifican y escriben con mucha antelación, otros improvisan todo el rato, y, bueno, yo intento estar en un punto medio aunque no siempre lo consigo.

Mi recurso vital es un documento en Word llamado “Posibles temas posts” donde voy añadiendo las ideas sobre los que creo que puedo escribir, en cuanto estas se me cruzan por la cabeza, y al que recurro cuando me enfrento al papel en blanco. Pues bien, desde el principio de los tiempos hay en esa hoja una línea referida a una anécdota real en la que se puede leer “¿Qué pasa cerdo?” Hoy después de tantos años toca escribir sobre ella, y, de paso, resolver el misterio que acabo de generar.

Cerdo

Seguir leyendo →

0

La rebelión de los máquinas

A finales del año pasado leí en mi timeline de Twitter, a través de la cuenta de Ramón Trecet (@trecet, sí, el de la NBA, y además una buena cuenta para estar al día sobre la revolución tecnológica actual) que se ha creado “THE INSTITUTE FOR ETHICAL A.I. IN EDUCATION”.

Lo que más me llamo la atención eran las dos frases que acompañaban a este anuncio:

“La Inteligencia Artificial va a ser o la mejor cosa o la peor cosa que le ha pasado a la humanidad” y, ésta ya más clásica y bien sabida, “Todo empieza y acaba en la educación”

Dos sentencias que nos van a dar juego en el blog.

Los máquinas

Seguir leyendo →

1

Nuevo curso y nuevas tendencias en formación corporativa.

Empieza el nuevo curso, y el hecho de ser padre y a la vez dedicarme a temas de gestión del talento en empresa me permite llegar a una conclusión nada halagüeña para nuestros hijos. Avanza más rápido la innovación en formación en el marco del mundo corporativo que en la escuela.

Lo constato mientras compro ¡9 libros de texto! para un niño de 5 años que está tan acostumbrado a manejar una tablet que cuando tiene una duda importante, se la pregunta primero a Siri y luego a sus padres.

Es evidente que la existencia masiva de libros de texto es un síntoma de que se priorizan los intereses económicos de editoriales, fabricantes de mochilas, y vendedores de ortopedia para columnas castigadas, frente a la innovación educativa. Si me pusiera a escribir sobre este tema acabaría indignado. Así que para empezar el curso de buen humor, casi mejor que me centraré en las novedades para la formación en entorno profesional.

nuevo curso

Seguir leyendo →

1

Inteligencia Artificial, ¿solución o problema?

La inteligencia artificial va a cambiar el mundo tal y como lo conocemos. Ya lo está cambiando. Mientras mucha gente piensa que es un tema de tecnología e informáticos, la realidad es que lo que deberían demandarse son perfiles que sepan preparar a nuestra sociedad para la transformación que se avecina: filósofos y antropólogos.

Si no me equivoco, estamos ante una ocasión histórica, un momento que puede cambiar todo a mejor… siempre que los que dirijan el cotarro en años venideros lo hagan pensando en ganar-ganar.

inteligencia artificial cambio

Seguir leyendo →

0

Machine learning y, si puede ser, human learning también

El machine learning es una rama dentro de la Inteligencia Artificial que se encarga de crear sistemas con capacidad de aprendizaje propia. No hablamos de magia, ni de ingeniería genética aplicada a robots. Es todo más matemático. Se trata de algoritmos que trabajan con una gran cantidad de datos y que son capaces de identificar patrones, a partir de los cuales pueden predecir comportamientos futuros.

Dicho así, suena muy aburrido, pero la verdad es que da para pensar un rato sobre cómo pueden cambiar nuestra sociedad y, en concreto en este post y dada la temática del blog, cómo puede cambiar la gestión en Recursos Humanos.

Hoy jugaremos a esto. No es un ejercicio científico, es un ejercicio de imaginación (partiendo de información), teniendo en cuenta que, con la inteligencia artificial, casi todo lo que imaginemos puede llegar a ser real… e incluso puede estar ocurriendo ya.

machine learning

Seguir leyendo →

2

La Inteligencia Artificial ha llegado a la ciudad

Estamos a marzo y ya tengo claro qué asunto va a acaparar mis lecturas de “no ficción” para este 2017 (y más allá): La inteligencia artificial. Curiosamente un tema al que hace tiempo llegué a través de novelas (y películas) de ficción, pero que ahora es tan real que me hace moverme por los terrenos donde curiosidad y temor limitan.

Citando a R.E.M., es el final del mundo tal y como lo conocíamos. No se trata de un cambio que vaya a afectar a nivel laboral, ese es el efecto colateral, es una transformación social. Un tsunami irreversible que se aproxima desde alta mar. Y ahora es el momento de decidir subirse a esa ola o esperar en la orilla y dejarte arrastrar (o arrasar) por ella.

Inteligencia Artificial

Seguir leyendo →