0

Un globo, dos globos, tres globos…

Prometo que no lo hago aposta. No hablo como Gandalf cuando estoy con mi hijo, y no trato que cada frase contenga una enseñanza… ni quiero, ni puedo.

Pero ha vuelto a pasar , un comentario dicho de manera espontánea me ha llevado a una reflexión mucho mayor. Sucedió hace un par de semanas, cuando entró en modo llanto desconsolado porque un globo se le explotó.

Dije lo primero que vino a la cabeza, que resultó ser: “Hijo, los globos son así, hay que disfrutarlos cuando están hinchados, porque tarde o temprano acaban desinflándose o explotándose…” Hice una pausa, y una conexión se produjo en mi cerebro. Entonces concluí: “… como todo en esta vida”.

Globo

Y aquí estamos. Sin comerlo, ni beberlo, me di cuenta que había encontrado una metáfora perfecta para trabajar en coaching individual, o en procesos de cambio en las organizaciones, o, mejor aún, para analizar mi propia vida.

La pregunta del millón es, sea cual sea tu globo, “¿en qué estado está?”. Puede estar inflándose, desinflándose, hinchado, explotado… o sin estrenar.

  • Inflándose: Se respira la ilusión, la motivación, la alegría… es el momento de poner en marcha iniciativas, pero también de fijar objetivos concretos. Porque si ponemos mucha ilusión sin control, el globo se puede explotar antes de tiempo.
  • Hinchado: El estado ideal. Puede durar un día o varios años, por qué no. Si somos conscientes de que nuestro globo está hinchado debemos, ante todo, como le dije a mi hijo, disfrutarlo. También debemos ser capaces de vislumbrar las aristas y picos que hacen peligrar su integridad. Ignorarlas no nos va a ayudar. A los globos hinchados hay que dejarlos volar, amarrados pierden su esencia y se convierten en meros adornos. Es hora de jugar y sonreír.
  • Desinflándose: El estado más difícil de gestionar porque exige toma de decisiones. ¿Volverlo a hinchar? ¿Acelerar su deshinchamiento? ¿Dejar que se marchite de forma natural? Cada globo tendrá su solución ideal. Tirar de pulmones y esfuerzo para dejarlo como estaba puede ser nuestra inclinación natural, pero no tiene sentido sin antes preguntarnos por qué comenzó a perder aire. Si hay un pequeño pinchazo quizás se pueda reparar. Si está desgastado por el tiempo quizás simplemente haya que dejar que se desinfle hasta el final disfrutando lo poco que le queda. A veces, si el proceso es irreversible y doloroso, conviene incluso explotarlo. Nuestras vidas están llenas de globos que se desinflan, es natural, es lo que les hace el tiempo, lo peor es no saber qué hacer con ellos. La indecisión.
  • Explotado: Las explosiones, voluntarias o no, siempre son traumáticas. Necesitan su duelo. A veces, afortunadamente, sirven de aprendizaje. Se madura a base de vivir explosiones. Tarde o temprano deberemos encontrar nuevos globos por estrenar, pero cada cosa en su momento. No es posible inflar un globo si estás llorando a la vez, ¿verdad?
  • Sin estrenar: La vida está llena de globos sin estrenar, en todo momento, en todo lugar. Más o menos perceptibles están a nuestro alrededor. Pero, ojo, no vale cualquiera. Tus gustos y tus circunstancias deben ayudarte en la elección

Y ahora que ya conoces los estados echa un vistazo a tu alrededor. ¿Qué tal tu globo del trabajo? ¿Y el del amor?

Profesional o personal, hay un globo en cada relación, por eso las personas sin aristas suelen congeniar mejor.

Dicen que cuando estás feliz tus pies apenas tocan el suelo al andar, claro, cuantos más globos hinchados tengas más fácil te resultará levitar. Quizás el aire esté en tus pulmones, pero cuando vayas a tomar una decisión recuerda que es tu corazón la bomba que los infla. Y recuerda, como le dije a mi hijo, que has de disfrutar mientras estén hinchados, porque tarde o temprano todo explota o se deshincha… es lo natural

Ya me lo advirtieron de pequeño: Un globo, dos globos, tres globos… la vida es un globo donde vivo yo. (adaptación libre)

 

balloons by Ker’is from the Noun Project

Jesús Garzás

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *