0

El parque temático de tu carrera profesional

Una vez más ha sido él, mi pequeñajo, que ya ha crecido y superado la altura que le permite subir a todas las atracciones de cualquier parque temático.

Ha sido él quien a través de su montaña rusa de emociones y miedos me brinda hoy la oportunidad de escribir sobre la realidad y el deseo, sobre comportarnos como seres singulares o como borregos, sobre mentirnos a nosotros mismos o ser sinceros.

Ha sido él, quién a través de sus emociones y sentimientos, me ha vuelto regalar una analogía para entender mejor las aspiraciones profesionales, la magia cautivadora de los ascensos, y, sobre todo, el vértigo.

carrera profesional

Seguir leyendo →

0

Fracasos que merezcan la pena…

La palabra fracaso está maldita. La historia la escriben los triunfadores, y las charlas TED suelen ser impartidas por ellos también. Así que es normal que al fracaso se le mire con distancia, con desdén, y a menudo con condescendencia.

El fracaso parece que solo tiene hueco en la hoja de ruta de los líderes de opinión como un paso previo a la cumbre, como un tropezón necesario para lustrar más aún si cabe sus hazañas. Los vuelos directos a la victoria carecen de épica y están devaluados. Para hablar de triunfos míticos, aquí sí, sírvanse bien trufados de una buena ración (previa) de fracasos.

Pero ¿y si el objetivo inicial nunca llega a alcanzarse? Y si solo tenemos fracaso en estado puro y sin cortar. ¿Deberíamos arrojarlo al retrete por si la policía del éxito hace una redada y ante tan vasta evidencia se ve obligada a aplicar con dureza la ley del postureo, y nos confisca nuestra cuenta de Instagram?

Fracaso

Seguir leyendo →

0

¿Qué llevas mal del aprendizaje digital?

Hay gente que lleva mal lo de del aprendizaje digital. A veces solo es cuestión de darle una oportunidad, a veces es que los contenidos o recursos elegidos para la primera experiencia no han sido los más adecuados y el alumno novato en estas lides termina desengañado, pero la mayoría de las veces la decepción proviene de comparar el presente con el pasado.

Para los que han (hemos) crecido con la formación presencial, lo digital puede ser percibido como la metadona del aprendizaje. Les cuesta desprenderse del sentimiento de que lo real era lo otro, y que esto es solo un parche barato con el que les han dado el cambiazo.

La otra realidad, la que a veces les cuesta percibir, es que el aprendizaje digital es una gran oportunidad siempre que tengamos la humildad de reconocer que necesitamos aprender y aceptemos la responsabilidad de que hacerlo ahora, más que nunca, está en nuestras manos.

aprendizaje digital

Seguir leyendo →

0

Discrepar mal: Cuando el que calla no otorga

Discrepar está bien, sobre todo cuando se escucha al de enfrente. Es un ejercicio sano, nos hace crecer, nos abre la mente, y nos debería ayudar a conocer la perspectiva de los demás. Sin embargo, el objetivo de todo debate o discusión es alcanzar un punto de acuerdo o cuando menos una decisión a la cual guardar lealtad. Y aunque esta última palabra suene a antigua, es la clave.

Porque discrepar a posteriori, una vez cerrado un debate, ya no aporta nada positivo. Es un recurso fácil que alguno puede intentar barnizar de autenticidad, cuando en realidad es una muestra de inseguridad, cobardía, o necesidad de atención. Es una acción que resquebraja el consenso y que pone a los pies de los caballos cualquier decisión tomada. Es una pataleta que no suele aportar nada.

Discrepar

Seguir leyendo →

2

Competencias básicas del trabajo en equipo: Amabilidad

Dudaba si escribir sobre la amabilidad, me parecía algo tan obvio que no tenía claro que lo debiese remarcar con un artículo.

Sin embargo, observando la crispación que tenemos a nuestro alrededor, pensé que este recordatorio no estaría de más. En el contexto actual, la fatiga y la indignación se cuelan en nuestras vidas con total facilidad, y, si nos dejamos llevar por la inercia, podemos cometer el error de pagar sus efectos en nuestro estado de ánimo con quién tengamos al lado. Cuando se trataría precisamente de hacer lo contrario, al que tenemos cerca es al que hay que dar más cuidado.

amabilidad

Seguir leyendo →

0

¿Saldremos más fuertes?

Dice la cultura popular que lo que no te mata te hace más fuerte, y supongo que a eso y a un optimismo medidamente desmedido se agarran los que dicen que saldremos fortalecidos de la actual situación.

En esta yincana de las capacidades humanas en la que estamos metidos desde marzo del 2020, está siendo puesta a prueba nuestra resiliencia, y en riesgo nuestra cordura. Las estanterías donde venden la estabilidad en los mercados se están vaciando, porque las certezas están siendo devoradas, mientras lo único que se siembran son dudas. Vivimos en un presente contradictorio donde cada gota (o copo de nieve) que cae parece que va a ser la que colme un vaso que paradójicamente hace tiempo que empezamos a ver medio vacío.

¿Saldremos más fuertes? Me temo que no, sólo sé que saldremos diferentes. Y como en cada proceso de transformación, habrá renuncias dolorosas, pero también oportunidades de mejora. En estas últimas, si nuestras neuronas resisten los envites de este loco presente, es donde deberemos centrarnos.

Fuertes

Seguir leyendo →

2

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra formación?

Está a punto de producirse la alineación de planetas en el universo de la formación:  Cada vez hay más y mejores plataformas (e incluso apps.) que pueden adecuar los contenidos a las necesidades de cada usuario, la oferta formativa en línea  (y siempre disponible) ha crecido en calidad y cantidad gracias a la inesperada (e indeseada) aparición del COVID, los formadores y mentores están adaptando sus habilidades más allá de la clásica presencialidad y son capaces de aportar cada vez más valor en este nuevo entorno virtual, … y los alumnos…  bueno, paradójicamente ahí está el quid de la cuestión, los que más interés deberían tener, son los que más perdidos andan en este nuevo escenario.

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra propia formación? Lamentablemente, y en mi opinión, ahí es donde tenemos una mayor área de mejora.

formación

Seguir leyendo →

2

La curiosidad mató al gato, pero te puede salvar a ti

Si tras ver el título has seguido leyendo es la primera señal de tu curiosidad. Vas por buen camino.

Vivimos en un mundo en el que si te quedas quieto puedes no salir en la foto, las reglas del juego cambian a un ritmo vertiginoso, y resulta difícil saber dónde poner foco. Así que, si no quieres estar perdido, necesitas ser curioso.

Curiosidad

Seguir leyendo →

0

¿Cómo recuperar la honestidad como valor esencial?

Empecemos con honestidad, aunque sólo sea por coherencia con el tema del que vamos a hablar: no tengo una respuesta para la duda que acabo de plantear. De hecho, más que una pregunta, el título del artículo es un lamento, de esos que se escapan de tu boca mientras meneas la cabeza en señal de impotencia.

No existe en el mundo estrategia más efectiva en el corto, y, sobre todo, en el largo plazo que la honestidad. La partida de la vida es más fácil de jugar con las cartas descubiertas sobre la mesa. Y, sin embargo, me da la impresión de que nuestra sociedad parece cada día más tramposa.

honestidad

Seguir leyendo →

1

¿Para qué sirven las carreras universitarias?

Las carreras universitarias de nuevo a debate a raíz de la noticia de que Google va a crear sus “Google Career Certificates”   Sin conocer suficientes detalles aún, solo que serán una colección de cursos de unos seis meses de duración con una clara orientación a la preparación para trabajos muy concretos, sí me atrevo a decir que me parece una buena noticia pero que desde luego no lo considero la panacea del aprendiz, ni debería ser una amenaza para las universidades de nuestro país.

A priori lo veo como un complemento, y, percibido como una oportunidad, la ocasión para abrir los ojos y mejorar nuestro sistema educativo actual. En el peor de los casos, si lo percibimos como una amenaza, espero que sirva para ver las orejas al lobo, y comenzar a cambiar, aunque solo sea por pura supervivencia.

carreras universitarias

Seguir leyendo →