1

¿Para qué sirven las carreras universitarias?

Las carreras universitarias de nuevo a debate a raíz de la noticia de que Google va a crear sus “Google Career Certificates”   Sin conocer suficientes detalles aún, solo que serán una colección de cursos de unos seis meses de duración con una clara orientación a la preparación para trabajos muy concretos, sí me atrevo a decir que me parece una buena noticia pero que desde luego no lo considero la panacea del aprendiz, ni debería ser una amenaza para las universidades de nuestro país.

A priori lo veo como un complemento, y, percibido como una oportunidad, la ocasión para abrir los ojos y mejorar nuestro sistema educativo actual. En el peor de los casos, si lo percibimos como una amenaza, espero que sirva para ver las orejas al lobo, y comenzar a cambiar, aunque solo sea por pura supervivencia.

carreras universitarias

Seguir leyendo →

2

¿Qué es learning in the flow?

Learning in the flow, empezamos mal, un anglicismo sin traducción. Pero prometí hablar sobre este tema en mi último post, y creo que, de momento, es mejor dejar el término tal cual, que forzar un equivalente en español.

Es algo sobre lo que cada vez leo más en las publicaciones en inglés especializadas en formación y que, por tanto, había que traer al blog.

¿Qué es learning in the flow? Me preguntas mientras clavas tu pupila en mi post, pues learning in the flow es lo que haces ahora, querido lector.

Learning in the flow

Seguir leyendo →

0

Ni autoestima, ni autoesTIMO

Esta semana toca hablar de nuevas generaciones, en concreto de esa que viene por detrás de la generación Z, y que no tengo muy claro cómo se va a denominar (solamente espero que no tomen ejemplo de las matrículas de los coches y empecemos ahora con la doble letra porque quedaría un poco ridículo). Esa generación a la que, para facilitar las cosas y dar contexto al post, denominaré: la generación de mi hijo.

Esa generación a la que alimentamos tanto su autoestima que su ego tiene riesgo de contraer obesidad mórbida.

Así que hoy me pongo en plan padre para contestar al que me justifique algo sin sentido aparente aludiendo a la autoestima: “Ni autoestima, ni autoestimo”

Autoestima

Seguir leyendo →

0

La era de la confrontación

Esta sociedad de la confrontación que nos está quedando me produce agotamiento.

Esa soberbia con la que se alardea de ciertas opiniones concediéndoles el sello de verdad incuestionable,  esa sordera con la que se escucha a los que sostienen posturas discrepantes, esa peligrosa tendencia social que consiste abrir brechas en lugar de tender puentes… qué cansancio.

Entre la pereza y el pánico contemplo la normalidad con la que, como sociedad, normalizamos conductas claramente irresponsables (según de quién vengan , también intolerables). No sé si será porque me estoy haciendo mayor, pero cada vez le veo menos sentido a ganar una discusión a costa del desgaste, o directamente la destrucción, de cualquier relación significante.

 

confrontación

Seguir leyendo →

0

Donde no hay confianza, da asco

Como estamos en confianza, el título no podía ser más claro. Ya sé que el dicho es al revés, pero en una realidad exenta de ironía este enunciado tiene más sentido.

Un entorno de trabajo sin confianza es un entorno tóxico.

Normalmente cuando hablamos de competencias tendemos a ligarlas al individuo, pero si hablamos de sistemas relacionales: parejas, equipos, amigos, empresas… deberíamos también hablar de competencias intrapersonales.

Y si hablamos de una competencia intrapersonal por excelencia, como la confianza no hay nada igual.

Confianza

Seguir leyendo →

0

Por una empresa libre de zascas

No me gustan los zascas. Por no ser tan tajante, diré que en un entorno de amigos quizás puedan servir para echarse unas risas. Fuera de ahí, comienzan a ser una lacra.

El zasca, para quién haya vivido aislado de las redes sociales y el mundo en general en los últimos años, es en teoría una réplica (verbal) ingeniosa que deja a tu interlocutor mudo, y en evidencia y, si es posible, al borde de querer cortarse las venas.

Los zascas buscan cada vez más reforzar el ego de quién lo emite o directamente hacer daño al que lo recibe, y por ahí mi relación con ellos se ha ido desencantando.

zascas

Seguir leyendo →

0

¿ Fichar en el trabajo ?

En charlas o formaciones sobre el liderazgo ágil siempre hago la misma broma/ exageración: “Los avances en esta era digital llegan tan rápido que las empresas siempre van unos pasos por detrás de lo que pasa en la sociedad… De las administraciones y organismos públicos mejor no hablo, porque están a años luz.”

En los últimos días se habla en prensa de que gobierno y sindicatos están abogando por implantar una medida en la que fichar sea obligatorio en todas las empresas. Y entonces es cuando pienso que la exageración se quedó corta y que el problema no es que vayan años luz por detrás de los avances sino que encima caminan en dirección contraria.

Fichar

Seguir leyendo →

0

Los cotilleos

Recuerdo que, en un evento, hace ya muchos años, decidimos incluir un vídeo de Muchachada Nui, con leves adaptaciones a nuestra empresa, donde se hacía referencia a esta costumbre tan ancestral, tan nuestra… los cotilleos. Éxito de crítica y público, fue recibido con risas y carcajadas, y se convirtió en viral en el edificio durante algunas semanas.

La propia palabra escrita así, en modo coloquial, provoca una sonrisa. Esa es quizá su trampa, parece una práctica divertida, inocua, hasta socializadora… La realidad es que cuando deja de ser algo frugal y se convierte en un hábito, empieza a ser peligrosa. Cuando la cultura de la rumorología se apodera de una empresa, tiemblan todas sus estructuras.

Los cotilleos

Seguir leyendo →

0

El mentor-coach digital

El mentoring y el coaching son dos temas que nos apasiona traer a este blog (y a las empresas), pero casi siempre que lo hemos hecho también hemos recurrido a la labor didáctica de distinguir uno del otro.

Nuestro mensaje siempre ha sido que no hay que mezclarlos y que cada uno tiene su momento, su lugar, y su utilidad. Hoy, sin embargo, pensando en el tema de la transformación digital, y llevándolo al plano individual, la moraleja es que hay sitio para los dos. Juntos y complementarios, mucho mejor que cada uno por su lado.

mentor-coach

Seguir leyendo →

1

Nuevo curso y nuevas tendencias en formación corporativa.

Empieza el nuevo curso, y el hecho de ser padre y a la vez dedicarme a temas de gestión del talento en empresa me permite llegar a una conclusión nada halagüeña para nuestros hijos. Avanza más rápido la innovación en formación en el marco del mundo corporativo que en la escuela.

Lo constato mientras compro ¡9 libros de texto! para un niño de 5 años que está tan acostumbrado a manejar una tablet que cuando tiene una duda importante, se la pregunta primero a Siri y luego a sus padres.

Es evidente que la existencia masiva de libros de texto es un síntoma de que se priorizan los intereses económicos de editoriales, fabricantes de mochilas, y vendedores de ortopedia para columnas castigadas, frente a la innovación educativa. Si me pusiera a escribir sobre este tema acabaría indignado. Así que para empezar el curso de buen humor, casi mejor que me centraré en las novedades para la formación en entorno profesional.

nuevo curso

Seguir leyendo →