Sobre mí

Cuando escribo estoy en mi elemento.

De niño me rompí la pierna en la época pre-maquinitas (para los más jóvenes, las maquinitas son las madres de las videoconsolas) y decidí que un buen modo de pasar el tiempo mientras estaba postrado en cama era juntando letras. Desde entonces no he parado de hacerlo.

De joven, por aquello de la nota media en selectividad y una visión de futuro influenciada por la película “Juegos de guerra”, decidí estudiar informática. Y en ese feliz mundo controlado de pura lógica, regido por ceros y unos,  cultivé una carrera que considero exitosa por empresas como Banco de Santander, IBM, Microsoft o Roche Farma.

Hasta que un día hace ya 18 años me hicieron jefe y ungido por la sabiduría universal que viene de regalo con el puesto me encontré orientando a gente sobre el desarrollo de su carrera. Vamos, que hacía lo que podía sin tener idea. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas.

Jesus-garzas-BN_web

Así, más por responsabilidad profesional que  por otra cosa, comencé a interesarme por la gestión del potencial humano,  y a observar que manejada eficientemente deparaba buenos resultados para las empresas a las vez que bienestar a sus empleados. Hoy  el desarrollo de personas es mi pasión y mi profesión. Aunque inicialmente quise alejarme del controlado mundo lógico de la informática para acercarme a los terrenos tan apasionantes e impredecibles como el de la motivación, el liderazgo o el  coaching, el tiempo me ha demostrado que personas y tecnología no solo es que puedan ir de la mano, sino que por el bien de todos deben ir juntos, complementarse para dibujar un futuro mejor para nuestra sociedad (y nuestras empresas).  Algunos lo llaman transformación digital, yo soy más de Darwin, que prefería hablar de evolución.

A estas alturas supongo que a nadie le sorprenderá que haya creado este blog, un lugar donde escritura y desarrollo de personas se cogen de la mano con la intención de formar, informar y, no menos importante, entretener. Un blog que en este 2019 ha cumplido cinco años y no piensa en la jubilación, precisamente porque todo este tiempo me he sentido en buena compañía.

Gracias por leerme y así acompañarme en las próximas líneas de mi vida aún por escribir. Vuestros comentarios serán siempre bienvenidos.

 

7 Comments

  1. Hola, que tal. He visto tu blog y me ha impresionado. Estoy realizando un ensayo para la clase de Gestión de Talento Humano, es algo que me gusta, más sin embargo el tema de ensayo es para las finales y quisiera hacerlo lo mejor posible. Desde luego tengo mis ideas pero quisiera saber si pudieras guiarme con tu criterio.
    Por favor esperaría que la respuesta sea favorable, te lo agradecería mucho.

    • Muchas gracias por tu comentario, Karla! Pregúntame en mi dirección de contacto y te contestaré dentro de lo que mi capacidad y mi tiempo me permita :)

  2. Hola Jesús. Estoy terminando de leer “ Hasta que la muerte no nos separe” aquí en mi cama con COVID rodeada de libros…y…no quiero acabarlo. Es lo que desde pequeña me pasa cuando algo me gusta tanto. Quisieras que durara mucho más tiempo. Pero como ya soy un poco mayor y ya aprendí que todo se acaba, voy a armarle de valor, terminaré tu libro, sonreiré seguro y buscaré en el siguiente otro refugio a la enfermedad, la soledad y la propia vida.
    Gracias por este tesoro y estas horas de acompañamiento. Un beso

    • Hola! Ya quisiera mi novela generar la cantidad de emociones que me ha generado la lectura de tu mensaje: preocupación, qué tal llevas el COVID, espero que sea leve; alegría y gratitud, tu mensaje representa la razón de ser de la literartura; conmoción, esa soledad y enfermedad de la que hablas. Espero que el final de la novela haga honor a tu mensaje. Y espero que como quiere trasmitirla historia, saques el mayor partido a la vida que comienza cada mañana… con las mejores lecturas y las mejores vivencias. Un beso! Jesús

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *