0

Cómo sacar provecho al conocimiento interno. Mentoring y derivados.

La semana pasada veíamos la tendencia que tenemos a minusvalorar el conocimiento interno de nuestros empleados y algunas propuestas para mejorar ese escenario. Hoy, cual petrolero tejano, vamos a ver los mejores métodos de prospección de talento para sacar petróleo de la gente que conforma nuestra compañía.

Seguro que no están todos los que son, pero son todos los que están. Empezaremos por el más clásico en todas las acepciones de este término: el mentoring.

 

pozo de petroleo

 

Seguir leyendo →

0

El conocimiento interno, sin precio ni aprecio.

A ciertas alturas de la carrera profesional, cuando los niveles básicos de formación ya han sido asimilados, el desarrollo se convierte más que nunca en una tarea personal e intransferible, en una misión basada en trabajar sobre las fortalezas y debilidades propias de cada uno.

¿Por qué entonces seguimos pensando que las soluciones estándar dirigidas a grandes grupos (los cursos) van a ayudarnos a crecer más de lo que pueden hacerlo soluciones personalizadas?

 

0002394228BB-1920x1280

Seguir leyendo →

4

La mala educación en la empresa

Antes que dejéis vuestra imaginación volar ante este pretendidamente ambiguo titulo os aclararé que hoy no trato de hablar del carácter hosco y despectivo con el que unos pocos amargados amenizan a sus compañeros de curro, ni de las faltas de ortografía que algún alto mando espolvorea sobre sus emails más relevantes, ni siquiera de la indiferencia con la que algunos tratan a la escobilla del baño cuando llega el verdadero momento de asumir responsabilidad sobre sus actos en la oficina.

Hoy voy a hablar de un tema que me apasiona cada vez más: La influencia de la educación y los modelos educativos en la vida adulta en general y en el mundo empresarial en particular.

 

icon_3012
Seguir leyendo →

0

El coaching no es la  purga de Benito.

A lo mejor sólo me sucede a mí, a lo mejor son mis propios prejuicios e inseguridades, pero lo cierto es que, cuando me tengo que describir en alguna red social o me presento a alguien, digo que soy coach cada vez con la boca más chica, tanto que estoy a un paso de no decirlo y ponerme a silbar.

Que nadie me malinterprete, me encanta el coaching y estoy orgulloso de haberme formado como coach. En mis contadas horas de vuelo he visto unas cuantas veces como el brillo volvía a unos ojos apagados o la determinación y el brío  se apoderaban de un cuerpo que hasta entonces parecía inerte y cansado. Pero entonces… ¿Por qué me da tanta pereza decir que soy coach?

 

Lapurgabenito_etiqueta

Seguir leyendo →

0

Caso real de mala gesión de la motivación II – Conclusiones.

La semana pasada en la exposición de nuestro caso de estudio vimos cómo el noble empleado Noé Brown perdió su motivación durante el transcurso de un importante proyecto.

Desde un punto de vista psicológico la motivación suele ir de la mano de dos conceptos: interés y voluntad. Nuestro ejemplo estaba claramente exagerado por razones literarias pero hoy al analizarlo veremos que Mr. God no supo gestionar estos conceptos adecuadamente y que sus errores en la gestión, voluntaria o involuntariamente, son más comunes de lo que nos gustaría.

Teniendo en cuenta el referente divino en el que se basa nuestro personaje suena un poco pretencioso esto que voy a decir: hoy veremos qué podría haber hecho mejor Mr. God.

 

shutterstock_46358971

Seguir leyendo →