0

La teoría de relativizar

Relativizar, sí, el titulo está bien. En el campo de la física ya se encargó Einstein de enunciar su teoría de la relatividad cambiando lo que era hasta entonces el concepto de gravedad.

En la vida real, somos cada uno de nosotros los que podemos relativizar, y la gravedad (en un sentido más prosaico) de las cosas también se puede ver alterada.

Nada suele ser tan grave como pensamos si somos capaces de dar un paso atrás y mirarlo con una perspectiva más amplia.

relativizar

Seguir leyendo →

0

Formación: si no la haces por ti, hazlo por tu valor profesional

A estas alturas de la vida aún hay gente que ve la formación como un ladrón de tiempo, un trámite, o, peor aún, un objeto de postureo. ¿Os suena?

Como siempre, no podemos depositar la culpa al cien por cien en la persona en cuestión, todos los que forman parte de la cadena de la formación afortunadamente tienen (tenemos) algo de culpa, y es que quién no se considera parte del problema difícilmente podrá considerarse parte de la solución.

Aunque si tengo que elegir un enemigo común, un mal endémico que impacta en este problema, sería cómo no, una de las lacras de nuestros acelerados tiempos: el cortoplacismo.

Learnability

Seguir leyendo →

0

Cinco deseos (competenciales) para el 2020

Como cada año por estas fechas toca echar la vista atrás a lo más leído en el blog. La retrospectiva a este sprint de 365 días que acaba de terminar.

Y al contemplar vuestras preferencias he llegado a la conclusión que aún siendo resultados del pasado podría convertirla en un lista de deseos para los lectores del blog (y para mí mismo)

Que en este blog tenemos querencia a hablar de competencias siempre ha estado claro, lo llamativo de este año que acaba de terminar es comprobar cómo estos posts han sido respaldados por vosotros.

LoMejor2019

Seguir leyendo →