1

Gestión consciente de la influencia

La gestión de la influencia es una competencia transversal. Y para todos. Partamos de esta base, porque algunas personas no lo tienen claro. La jerarquía, el carácter, la autoestima, y algunos factores más, modulan su intensidad y definen su radio de acción, pero nadie está exento de la obligación de gestionar su influencia. Porque, consciente o inconscientemente, está ahí.

Creo que todo el mundo ha visto alguna vez (o decenas de veces) “Qué bello es vivir”. Y como el ángel de segunda clase Clarence le demuestra a George Bailey, la vida de cada uno de nosotros influye en la de que nos rodean en un modo que ni llegamos a imaginar. Vale, no puedo decir que esto sea una prueba empírica que dé validez a mi opinión, ni me quiero poner tan trascendente como en la película, pero sí tajante para volver a afirmar que todos tenemos un circulo de influencia que debemos gestionar, conscientemente, para el beneficio de lo demás, e incluso, en ocasiones, para el propio.

 

influencia

 

Seguir leyendo →

0

La nueva fragilidad

Todos nos creemos inmortales hasta que se demuestra lo contrario. Sí, sabemos que la muerte está ahí, pero mientras la salud o las fuerzas nos respetan no solemos contar con ella como una posibilidad a corto plazo.

Cierta vez leí (lamento no recordar al autor/a) que la vida es una enfermedad terminal que contraemos al nacer. Siempre lo he considerado una interesante perspectiva, aunque difícil de interiorizar, no sé bien si por instinto de supervivencia o por salud mental.

Sin embargo, llegó el coronavirus y puso las ideas preconcebidas del revés. En algunos casos removió conciencias, perspectivas, creencias… y mató a la inmortalidad. Y nació la nueva fragilidad.

Fragilidad

Seguir leyendo →