0

Hambre de aprender vs. IA generativa

Los que nos dedicamos a temas de formación reconocemos una característica muy clara que distingue a las personas de la IA generativa: El hambre de aprender.´

Una IA generativa aprende más cosas, a más velocidad, y las retiene con más facilidad y por más tiempo (concretamente hasta la eternidad) pero no muestra apetito por el aprendizaje. Es su caso, simplemente, como diría Jessica Rabbit, “es que la han dibujado así”

Introducing the IA Learning Copilot (1)

Seguir leyendo →

0

¿Quo vadis, metaverso?

Ahora que el inquietante metaverso ha sido casi desterrado del universo del postureo digital por el locuaz chat GPT, ahora y solo ahora, me apetece escribir sobre él.

Primero, pongamos un contexto a este post: la formación. Otras múltiples aplicaciones del metaverso escapan seguramente de mi comprensión, y aunque podría adentrarme en ellas haciendo uso de la temeraria ignorancia de un tertuliano, he preferido centrar el tino en un terreno que de manera incipiente ya he explorado. Eso, y la lectura hace tiempo de “Ready Player One” me colocan, sin duda (o no), en la posición de poder opinar con criterio.

Metaverso

Seguir leyendo →

0

Trasformación, tras formación

En matemáticas el orden de los factores no altera el producto. Solo en las matemáticas.

Cuando emprendemos cambios de gran calado, cuando queremos transformar, entran en juego variables de distinta índole que pueden escapar a la lógica: miedos, ilusiones, sentimientos, percepciones… Personas.

Nada te garantiza el éxito, pero una cosa te garantiza el fracaso: la falta de preparación. Por eso, si se desea el mejor resultado posible en el producto, la formación se antoja imprescindible en el primer lugar de esta operación.

formar

Seguir leyendo →