2

Controlar para felicitar, todo un descubrimiento.

Me encanta aprender y descubrir nuevas cosas, por eso a lo largo de mi vida profesional siempre que he asistido a cualquier tipo de formación lo he hecho con la mejor predisposición, lo cual no ha impedido que unos cuantos cursos hayan pasado por mi vida cual rastrojo por película del oeste, sin pena ni gloria, y sin más misión que formar parte del atrezzo de mi hoja curricular.

Otros, la mayoría, me han enseñado nuevas técnicas que durante las semanas posteriores he tratado de poner en práctica con una férrea disciplina que con el tiempo han acabado disolviéndose cual Couldina en vaso de agua dejando un pequeño poso en forma de buenos hábitos adquiridos que han contribuido a una mejora personal. Eso lo considero un dinero y un tiempo bien invertidos.

A veces, no muchas veces, sucede algo que hace que un curso merezca la pena al instante: escuchas algo que activa algún resorte mental y te cambia la manera de mirar al mundo para siempre. Es la magia de escuchar verbalizado algo que en tu fuero interno sabías sin saber. Eso me pasó a mí durante un recomendable ciclo de formación a mandos intermedios de Otto Walter cuando nos hablaron acerca de una herramienta: Controlar para felicitar.

Confeti_560

Seguir leyendo →

0

Medir la actitud para medir bien el desempeño.

Dadas las fechas en las que estamos he creído que no estaría de más seguir ahondando en el tema de la evaluación del desempeño. Y dentro de la misma hay dos aspectos importantes: el qué (se ha conseguido a lo largo del año) y el cómo.

Por mucho que alguno le cueste reconocerlo en público, algunas empresas incluso no lo contemplan en la herramienta asociada el proceso, en la cabeza del evaluador / jefe lo que suele marcar diferencias es el cómo, la actitud.

Los logros sin actitud no suelen ser valorados generosamente y sin embargo con un objetivo no alcanzado que ha llevado asociado una actitud irreprochable tendemos a lo contrario. Y , desde luego, no seré yo quien diga que esto me parece mal. En el trabajo como en la vida uno debe valorar esos intangibles que hacen el día a día más fácil e inundan tu entorno de una energía positiva.

Pero tanto en la vida como en el trabajo, hay algo que pasamos por alto y que puede ayudar a que funcionen las cosas mejor: hacer tangible lo intangible, al menos verbalizarlo.

measures

Seguir leyendo →

3

Malas medidas para el rendimiento en la empresa.

Seguramente muchos de vosotros tuvisteis recientemente la reunión para revisar el rendimiento del año, el performance review si estás en una multinacional, y probablemente habréis recibido o recibiréis en los próximos días las valoraciones al respecto.

A mí este tema me ha producido siempre dos preguntas de reflexión: ¿Es necesario evaluar a un profesional con una determinada nota? , y , asumiendo que la respuesta a la anterior fuese “sí” (debate que dejo para otro día) ¿Qué baremos debemos utilizar?

De esto último hablaré hoy.

Rating-System-Enmarcado

Seguir leyendo →

7

Competencias básicas del liderazgo: Escucha.

Son muchas las ocasiones en las que un problema podría prevenirse o solucionarse simplemente escuchando un poco más. Si no se resuelve así entonces es que hay que escuchar un poco mejor.

Somos seres sociales, nos encanta compartir nuestras cosas y por encima de todo nos encanta que nos hagan caso. Por eso triunfa Facebook. Consideramos un privilegio y un halago captar la atención de aquellos a quién admiramos o consideramos importantes. Una de las razones del éxito de Twitter.

Los datos y los ejemplos están delante de nuestros ojos, y sin embargo a veces, arrastrados por las prisas del día a día, somos cicateros con el tiempo y la atención que prestamos a nuestro entorno más cercano, aquellos con los que media una necesidad reciproca. En el terreno personal estaría hablando de familia y amigos, en el profesional hablo de nuestro equipo de trabajo.

Listening_EBC

Seguir leyendo →