0

Hijo, aunque te peguen… no pegues

En los últimos meses han sucedido dos hechos que me han llevado a escribir el post de hoy. El primero me ha ocurrido varias veces, hablando con varios amigos, y a la vez padres, sobre las consignas que dan a sus hijos acerca del uso de la violencia en las aulas.

Todos ellos eran gente cabal, bien formada y bastante pacífica en su forma de entender el mundo, pero todos ellos coincidían en el mismo mensaje a la hora de preparar a sus hijos para la supervivencia en el colegio: “No hay que usar la violencia nunca, excepto si te pegan. Hijo, si te pegan, pega tú…”

El segundo hecho que me ha llevado a escribir este post es la certificación que estoy haciendo a través de LinkedIn sobre Conscious Business creada por mi admirado Fred Kofman.

no-pegues

Seguir leyendo →

0

Team building… ¿gasto o inversión?

Supongo que todavía hay gente que piensa que cuando un equipo se gasta dinero para organizar un evento de team building, en el que sus empleados se permiten el lujo de “dejar de trabajar” un día para pasarlo fuera de la oficina haciendo “jueguecitos”, es porque les sobra el tiempo o les sobra la pasta.

Evidentemente yo pienso que este tipo de eventos son una inversión, pero desde luego no creo que sean una pócima milagrosa. ¿Cuándo funcionan y cuándo no? Eso es lo que vamos a tratar de ver a continuación.

team-building

Seguir leyendo →

0

Conciliación sin condición

El buen profesional merece conciliación sin condición. No es una exageración. El empleado debe ser el sujeto activo y no el pasivo a la hora de conciliar. Dime tú lo que necesitas y cómo lo has pensado organizar, y a partir de ahí busquemos una solución que satisfaga a todos por igual.

La conciliación es una pieza clave en la gestión del compromiso del empleado. Y no creo que la mejor empresa sea la que gane la subasta por ver quién ofrece más días, sino aquella que mejor sepa gestionar cada caso de manera individual.

conciliacion

Seguir leyendo →