0

Cinco claves para que se utilice la Red Social de tu empresa

Supongo que teniendo en cuenta mi pasado informático fue normal que uno de los primeros proyectos que me asignaron en RRHH fuese la creación de una Red Social corporativa, a fin de cuentas para el ojo ajeno bajo la etiqueta “informático” cabe todo lo que tenga que ver con un ordenador. Es como si por ser médico uno pudiese curar todas las dolencias.

Siguiendo con el símil, encargaron un proyecto de neurocirugía a un traumatólogo. Y bueno, con tesón y con ganas de aprender los implicados en el proyecto montamos una red social de la que sentirnos orgullosos.
Lo que ocurre, y aquí va el segundo símil, es que nuestro orgullo era equiparable al arquitecto que planeó las nuevas autopistas de peaje de Madrid: era algo innovador, con un gran diseño y buena usabilidad, a priori permitiría ahorrar tiempo a los futuros usuarios… . Sin embargo no conseguimos que la gente abandonase las vías tradicionales.

Siempre que hablo de redes sociales utilizo esta experiencia real porque dicen que de los errores se aprende, y espero que este sea el caso. Desde luego que a poco que uno sea profesional le da unas cuantas vueltas a lo que pasó, y a toro pasado y al volver la vista atrás aparecen con claridad alguna de las cosas que podríamos haber hecho mejor.

RedSocialCorporativaMarco

Seguir leyendo →

0

Se habla muy poco de esta virtud de las redes sociales

Las redes sociales han cambiado el modo en el que nos relacionamos con los demás. Es un hecho. Se pueden ensalzar o se pueden demonizar pero que hay un antes y un después es algo que difícilmente se puede cuestionar.

Yo podría hablar hoy (de hecho otro día lo haré) de cómo esto afecta a las empresas, tanto a las que lo ven como a las que no quieren verlo, pero como seguimos de periodo estival y el cuerpo me pide desligarme un poco de lo puramente laboral, voy a ir un poco más allá y escribiré sobre cómo afecta a las personas.

En concreto, hablaré de lo que es para mí la gran virtud de las redes sociales: Poder decir cosas buenas fácilmente.

megustaFbmarco

Seguir leyendo →

2

¿Qué hacer y qué no hacer en Agosto en la oficina? Cinco ejemplos.

Se habla muy a la ligera de la cuesta de Enero, pero apenas si se nombra la de Agosto, aquellos que agotaron las vacaciones en Julio y no digamos los que aún no se las han cogido, tienen por delante unos días muy largos cuya longitud no tiene apenas que ver con la duración de la luz solar.

Llámese desidia, apatía, abulia, agnosia o absentismo mental. Sea a causa del calor, la reducción de las horas de sueño, la ausencia de clientes y colegas, o las continuas ensoñaciones con ruido de olas al fondo… El caso, es que Agosto es un mes muy dado a mermar nuestra productividad, y digo yo, que ya que tenemos que ir a la oficina, deberíamos sacar algún partido porque como diría aquel filósofo manchego… “Ir pá ná es tontería”

siynomarco

Seguir leyendo →

0

Elige tu propia carrera profesional.

Hace muchos años, cuando una pelusilla preadolescente comenzaba a ennegrecer los bajos de mi nariz, alguien me regaló un libro diferente. Se trataba de un concepto nuevo, revolucionario y que se había puesto muy de moda: la colección “Elige tu propia aventura.”

Desde un punto de vista literario, aunque mi memoria no tenga registros muy claros, me atrevo a decir que eran bastante malos, pero el hecho de ser tú el responsable del final era lo que te empujaba apasionadamente a su lectura.

Pues bien, si planeas un cambio profesional te sugiero que recurras al formato “Elige tu propia aventura” lo que pasa es que esta vez antes de leerlo tendrás que escribirlo.

TupropiaaventuraMarco-405x250

Seguir leyendo →