4

Si hay motivación, hay compromiso

El compromiso de los empleados es uno de los temas que más preocupan a las empresas. Con razón. Dicen que los millennials son unos descastados, que los baby boomers ya sólo piensan en la jubilación, y los de la generación X… en la prejubilación. Esto es un sinvivir para Recursos Humanos, una ecuación matemática de difícil resolución.

Cogemos el año de nacimiento, le añadimos la variable de antigüedad, dividimos por el sueldo, multiplicamos por la ganas de madrugar y nos sale… Otro número con el que jugar.

Yo creo que la cosa es más simple, y no depende ni de la edad ni de ningún algoritmo difícil de calcular. Si hay motivación, hay compromiso. Así de sencillo.

compromiso

Seguir leyendo →

2

Mapa mental, el GPS de la comunicación

Hablo mucho del concepto de mapa mental en mis posts, pero lo cierto es que nunca me he parado a escribir detenidamente sobre él. Y sin duda lo merece.

Cuando eres consciente de su existencia te parece básico para entender a la persona que tienes enfrente, necesario para poder empatizar con alguien que posee ideas distintas a las tuyas.

Ya me conocéis, soy más de escribir artículos de opinión que entradas en la Wikipedia, pero quizás hoy merezca la pena hacer una excepción.

mapa mental 1

Seguir leyendo →

2

Defectos que se convierten en virtudes

Dudo de la gente que afirma rotundamente que algo es de cajón si no se está refiriendo a una operación aritmética comprobable con calculadora Casio manual de las de toda la vida, de esas que llevan sobre su piel de plástico fórmulas tatuadas con compás.

La vida me ha enseñado que no hay verdades absolutas, todo es cuestión de perspectivas, de mapas mentales únicos y personales con los que interpretamos la realidad. Si tu verdad y la mía difieren acerquemos posturas o acordemos la imposibilidad de hacerlo. Mejor reconocer nuestra incapacidad para alcanzar acuerdos que ahondar la brecha que nos separa asiéndonos con fuerza a nuestra visión, siempre, voluntaria o involuntariamente, sesgada.

defectos y virtudes

Seguir leyendo →

0

La obsolescencia programada y las personas

Que se me hayan muerto el móvil y el portátil con pocos días de diferencia creo que es excusa suficientemente válida para hablar de obsolescencia programada.

¿Realidad o leyenda? ¿Cuál es la razón que hay detrás? ¿Aumentar ventas? Si es esto último, habrá que revisar la estrategia comercial porque yo de momento no voy a repetir marca. ¿Abaratar costes? ¿Forzarnos a los usuarios a la renovación y así dinamizar el mercado?… por ahí van a ir a los tiros me temo.

Pero, ¿y las personas? ¿Tenemos nosotros también obsolescencia programada? Pues al menos algunos se comportan como si así fuera.

obsolescencia programada

 

Seguir leyendo →