8

El feedback, rápido. Que se van las vitaminas.

De pequeño solía colocarme junto al vaso de zumo que me servía mi madre y entornaba los ojos muy, muy fuerte para ver si veía las vitaminas escapando por los aires. Estaba tan seguro de su existencia como entidades tangibles que una vez salió una capa de moho en el techo por culpa de unas humedades y yo estaba convencido que simplemente se trataba de un grupo de vitaminas que se habían acumulado allí. Mientras mi padre temía que se hiciese un agujero y apareciesen ratas, yo soñaba con la posibilidad de ver a Super-ratón aparecer en aquel rincón para supervitaminarse y mineralizarse

De mayor descubrí que las vitaminas no vuelan. Que sí, que son sensibles a la luz y al oxigeno y que pueden degradarse, pero que desde luego esta degradación no va a ser una cuestión de segundos, ni de minutos. Pero, sin embargo, debido a la repetición de la dichosa frase por parte de mi madre, si me preparo un zumo y no me lo bebo inmediatamente me siento culpable.

Esta reflexión tan peregrina viene a cuento de que hoy voy a hablar de feedback y que he pensado que si nuestras madres nos hubieran inculcado desde pequeño la importancia de darlo rápido, hoy seríamos capaces de hacerlo inconscientemente y muchos de los problemas con los que tenemos que lidiar en el trabajo habrían sido solucionados de antemano.

Anonymous_juice_glass

Seguir leyendo →

2

Las personas que han practicado deporte de competición son mejores trabajando en equipo.

La afirmación que da título a este artículo no viene avalada por un estudio de la universidad de Oxford, ni siquiera por una noticia en recuadro pequeño en la sección de sociedad del periódico, es simplemente un análisis que he realizado yo mismo a través de la observación de las personas con las que he trabajado en mi vida, que no son pocas, y de la deducción lógica.

La intención no es tanto sentar cátedra como generar un debate interesante y desenfadado al respecto, lo que seguramente no impedirá que más de uno que no ha practicado deporte en su vida trate de perseguirme para convencerme de lo contrario. Estoy tranquilo, seguro que le entra flato.

relevos

Seguir leyendo →

3

Coaching para empleados. ¿En quién invertimos?

Antes del parón de Agosto estuve haciendo una serie de artículos relativos a la gestión del conocimiento interno en la empresa, el último de los cuales tocaba el casi siempre polémico tema del coaching dentro de la empresa.

La polémica no viene ligada a esta disciplina en sí, que afortunadamente suele tener más seguidores que detractores, sino que llega a la hora de decidir a qué empleados se les facilita el acceso a la misma.

La solución más fácil: invertir sólo en jefes y en empleados de alto potencial. Yo no acabo de estar muy de acuerdo con esto.

 

icon_41802

Seguir leyendo →

1

Depresión post-vocacional. ¿Enfermedad o síntoma?

Será eso. Que acabo de regresar de vacaciones tras un largo parón en Agosto y en lugar de exprimirme las bronceadas neuronas en busca de un tema de candente actualidad, he preferido decantarme por  un clásico que inunda las redes y hasta los informativos televisivos  en Septiembre: un invento de finales de siglo XX llamado “depresión post-vacacional” y que de toda la vida se ha llamado “qué pereza da volver a trabajar”.

O quizás no es eso. Quizás es que la depresión post-vacacional me da la excusa perfecta para hacer la pregunta clave: ¿amas tu trabajo?

icon_21066

Seguir leyendo →