3

Diez razones para irse de vacaciones

Seguro que alguno al leer el título pensará “Yo no necesito tantas”, pero este artículo va enfocado sobre todo a aquellos que siguiendo el mismo ideario que este blog han conseguido trabajar en lo que les apasiona y que a veces se cuestionan algo tan básico como es tomarse unos días de total relax.

Además, qué narices, estamos en verano arrasados por una ola de calor y yo acabo de regresar precisamente de mis vacaciones, con lo que el cuerpo me pedía hacer un artículo menos sesudo, más fresquito y con una dosis de humor para que en caso de que se os frían las neuronas sea a consecuencia de las altas temperaturas y no de mi lectura.

marco-person-lying-on-a-beach

Seguir leyendo →

1

¿Son tus objetivos “S.M.A.R.T.” o son “R.U.S.H.”?

Pocos acrónimos nemotécnicos han triunfado más en el entorno empresarial que el famoso S.M.A.R.T. Ha pasado mucho tiempo desde que , según la Wikipedia, en 1981 George T. Doran lo utilizó por primera vez y hoy en día es difícil encontrar a alguien que trabaje en una multinacional y no lo conozca.

Inquirir el secreto de su éxito no es tarea difícil. Por un lado los términos que se encierran bajo cada una de las letras del acrónimo definen muy acertadamente los requisitos que debe cumplir un buen objetivo y por otro lado la palabra en sí, SMART (inteligente/hábil/bien hecho) es un adjetivo que en teoría define bien cómo deberían ser esos objetivos y también el proceso para dar con ellos. Digo en teoría porque en la práctica, cuando nos ponemos manos a la obra, la experiencia me dice que si tuviera que elegir un acrónimo para describir lo que sucede ese sería R.U.S.H. (a toda prisa)

RUSHmarco

Seguir leyendo →

2

Expresiones prohibidas en la oficina: No tengo tiempo.

Que conste que estoy a favor de la libertad de expresión y que creo que las prohibiciones en muchos casos pueden conseguir un efecto contrario al deseado. Creedme, tengo un pequeño de casi dos años que se encarga de demostrarme empíricamente que la psicología inversa funciona de manera innata en los humanos.

Aquí utilizo simplemente el término prohibido como un foco, como una alarma si se quiere, un resorte que haga que en nuestro cerebro se active un recordatorio cada vez que estamos deponiendo responsabilidad sobre nuestras decisiones.

 

1-01

 

 

Seguir leyendo →