2

La procesión va por fuera

Mezclar la procesión y la profesión era un más que tentador juego de palabras estando en Semana Santa.

Y aunque me gusta escaparme por los caminos del humor en cuanto puedo, quizás el tema de hoy no invite tanto a ello. Hubo un tiempo en que era optativo llevarte a casa lo que ocurría en la oficina. Ahora que la oficina se ha introducido en las casas y su entropía va alcanzando rincones y personas que las habitan, uno cada vez es más consciente que es difícil volver a ese estado inicial donde vida privada y trabajo podían ser dos entes completamente separados.

Humildad Nazareno

Seguir leyendo →

0

No es lo mismo humildad que invisibilidad

Ay, las tradiciones, esa forma indirecta de educar. Ese modo de inculcar coordenadas inamovibles en nuestros mapas mentales. Esa estrategia, normalmente involuntaria, para tergiversar palabras y conceptos… como la humildad.

Estamos en Semana Santa, época particularmente representativa en lo que al mundo de las tradiciones se refiere. Aquí los cofrades utilizan capillo porque parece ser que el sacrificio debe ser anónimo. No voy a cuestionar esto, no quiero meterme a opinar en terrenos ajenos. Pero una cosa si tengo clara, que no te engañen, en tu vida laboral no debes ser un nazareno.

Humildad Nazareno

Seguir leyendo →

0

Aprendiendo employer branding de los nazarenos.

Dios me libre, nunca mejor dicho, de usar mi blog para hacer apología de cualquier religión, pero cuando quieres escribir con cierta regularidad, como intento hacer, muchas veces necesitas inspirarte en la actualidad.

Además he pensado que si ya he utilizado otro culto de masas, Star Wars, para hablar de RRHH, no sería una locura buscar algún tipo de aprendizaje sobre employer branding en la enésima reposición de la Semana Santa.

employer branding nazareno

Seguir leyendo →