3

¿La nueva incertidumbre?

Dice la gente de campo que este septiembre traerá una gran cosecha de incertidumbres. No me extraña, porque está siendo el 2020 un buen año para sembrar dudas.

Las incertidumbres, como las legumbres, hay a quien le encantan y le caen muy bien, y hay a quien le provocan nauseas, gases, y, sobre todo, miedos. Acerca de lo que no hay duda es que las incertidumbres, como las legumbres, tienen un alto contenido en nutrientes.

incertidumbre

Seguir leyendo →

0

La nueva fragilidad

Todos nos creemos inmortales hasta que se demuestra lo contrario. Sí, sabemos que la muerte está ahí, pero mientras la salud o las fuerzas nos respetan no solemos contar con ella como una posibilidad a corto plazo.

Cierta vez leí (lamento no recordar al autor/a) que la vida es una enfermedad terminal que contraemos al nacer. Siempre lo he considerado una interesante perspectiva, aunque difícil de interiorizar, no sé bien si por instinto de supervivencia o por salud mental.

Sin embargo, llegó el coronavirus y puso las ideas preconcebidas del revés. En algunos casos removió conciencias, perspectivas, creencias… y mató a la inmortalidad. Y nació la nueva fragilidad.

Fragilidad

Seguir leyendo →

0

Afilando la sierra en tiempos de covid

Más allá de alguna debilidad cinematográfica, con los McFly de protagonistas, nunca me he sentido especialmente atraído por viajar al futuro. Prefería seguir los consejos del profesor Keating, carpe diem, disfruta el presente. Y hasta ahora esta filosofía de vida me había ido bien.

El dichoso coronavirus también ha estropeado esto.

afilar la sierra

Seguir leyendo →

3

¿Teletrabajamos o trabajamos tela?

Aquí se puede decir eso de que las circunstancias mandan. La apuesta por el teletrabajo en las últimas semanas ha sido tan masiva, como obligada. Los resultados habrá que valorarlos al cerrar el año, con cierta perspectiva. Las conclusiones, bueno, estas habrá que sacarlas con bastante precaución, porque lo que estamos viviendo estos días no es un escenario normal de teletrabajo… es otra cosa para la que no tengo definición.

Habrá quien diga que esta etapa de teletrabajo que estamos viviendo es un experimento adelantado en el tiempo. Pero, los experimentos se hacen con gaseosa, y este hemos tenido que hacerlo con uno de los materiales más inflamables y contagiosos flotando a nuestro alrededor, el miedo.

teletrabajo

Seguir leyendo →

2

Cuando pudimos hacer lo que antes no podíamos

Pasarán los días de encierro, pasarán los puntuales aplausos comunitarios de las 7:58, pasarán los abrazos a dos metros de distancia, pasarán las videollamadas a los abuelos… bueno, éstas no, éstas apuesto que se quedarán para siempre ya.

Pasará el coronavirus, pasará la mayor parte de lo malo que nos ha traído, y, lamento no ser muy optimista al respecto, pasará también la mayor parte de lo bueno que nos está trayendo. Pero al volver la vista atrás, hablaremos muchas veces de ello con pelín de orgullo y un tono engolado de autoridad para decir que, en aquellos tiempos, que son estos, pudimos hacer lo que antes decíamos que no podíamos.

Esfuerzo

Seguir leyendo →

2

Somos virus con patas

Somos virus con patas y alguno aún no se ha enterado. Somos virus con patas preparados para matar. Somos virus con patas, muy a nuestro pesar.

Tantas veces he escrito en otros contextos que si no eres parte del problema no puedes ser parte de la solución, y la realidad con una hostia sin precedentes nos lo ha venido a demostrar con muertos, y aún hay gente que no se quiere enterar.

No se trata de no salir a la calle para no pillar el dichoso virus, se trata de no salir para no trasmitirlo.

coronavirus

Seguir leyendo →