0

Fracasos que merezcan la pena…

La palabra fracaso está maldita. La historia la escriben los triunfadores, y las charlas TED suelen ser impartidas por ellos también. Así que es normal que al fracaso se le mire con distancia, con desdén, y a menudo con condescendencia.

El fracaso parece que solo tiene hueco en la hoja de ruta de los líderes de opinión como un paso previo a la cumbre, como un tropezón necesario para lustrar más aún si cabe sus hazañas. Los vuelos directos a la victoria carecen de épica y están devaluados. Para hablar de triunfos míticos, aquí sí, sírvanse bien trufados de una buena ración (previa) de fracasos.

Pero ¿y si el objetivo inicial nunca llega a alcanzarse? Y si solo tenemos fracaso en estado puro y sin cortar. ¿Deberíamos arrojarlo al retrete por si la policía del éxito hace una redada y ante tan vasta evidencia se ve obligada a aplicar con dureza la ley del postureo, y nos confisca nuestra cuenta de Instagram?

Fracaso

Seguir leyendo →

0

¿Qué llevas mal del aprendizaje digital?

Hay gente que lleva mal lo de del aprendizaje digital. A veces solo es cuestión de darle una oportunidad, a veces es que los contenidos o recursos elegidos para la primera experiencia no han sido los más adecuados y el alumno novato en estas lides termina desengañado, pero la mayoría de las veces la decepción proviene de comparar el presente con el pasado.

Para los que han (hemos) crecido con la formación presencial, lo digital puede ser percibido como la metadona del aprendizaje. Les cuesta desprenderse del sentimiento de que lo real era lo otro, y que esto es solo un parche barato con el que les han dado el cambiazo.

La otra realidad, la que a veces les cuesta percibir, es que el aprendizaje digital es una gran oportunidad siempre que tengamos la humildad de reconocer que necesitamos aprender y aceptemos la responsabilidad de que hacerlo ahora, más que nunca, está en nuestras manos.

aprendizaje digital

Seguir leyendo →

2

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra formación?

Está a punto de producirse la alineación de planetas en el universo de la formación:  Cada vez hay más y mejores plataformas (e incluso apps.) que pueden adecuar los contenidos a las necesidades de cada usuario, la oferta formativa en línea  (y siempre disponible) ha crecido en calidad y cantidad gracias a la inesperada (e indeseada) aparición del COVID, los formadores y mentores están adaptando sus habilidades más allá de la clásica presencialidad y son capaces de aportar cada vez más valor en este nuevo entorno virtual, … y los alumnos…  bueno, paradójicamente ahí está el quid de la cuestión, los que más interés deberían tener, son los que más perdidos andan en este nuevo escenario.

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra propia formación? Lamentablemente, y en mi opinión, ahí es donde tenemos una mayor área de mejora.

formación

Seguir leyendo →

1

Gestión consciente de la influencia

La gestión de la influencia es una competencia transversal. Y para todos. Partamos de esta base, porque algunas personas no lo tienen claro. La jerarquía, el carácter, la autoestima, y algunos factores más, modulan su intensidad y definen su radio de acción, pero nadie está exento de la obligación de gestionar su influencia. Porque, consciente o inconscientemente, está ahí.

Creo que todo el mundo ha visto alguna vez (o decenas de veces) “Qué bello es vivir”. Y como el ángel de segunda clase Clarence le demuestra a George Bailey, la vida de cada uno de nosotros influye en la de que nos rodean en un modo que ni llegamos a imaginar. Vale, no puedo decir que esto sea una prueba empírica que dé validez a mi opinión, ni me quiero poner tan trascendente como en la película, pero sí tajante para volver a afirmar que todos tenemos un circulo de influencia que debemos gestionar, conscientemente, para el beneficio de lo demás, e incluso, en ocasiones, para el propio.

 

influencia

 

Seguir leyendo →

0

¿ Fichar en el trabajo ?

En charlas o formaciones sobre el liderazgo ágil siempre hago la misma broma/ exageración: “Los avances en esta era digital llegan tan rápido que las empresas siempre van unos pasos por detrás de lo que pasa en la sociedad… De las administraciones y organismos públicos mejor no hablo, porque están a años luz.”

En los últimos días se habla en prensa de que gobierno y sindicatos están abogando por implantar una medida en la que fichar sea obligatorio en todas las empresas. Y entonces es cuando pienso que la exageración se quedó corta y que el problema no es que vayan años luz por detrás de los avances sino que encima caminan en dirección contraria.

Fichar

Seguir leyendo →

0

El autoliderazgo se demuestra en las pequeñas cosas

El viernes pasado aparecía en mi TL de Twitter una foto de esas neveras comunes de las cafeterias de los centros de trabajo. Esas que se suponen deben quedar vacías al final de la semana pero que por el contrario se suelen convertir el viernes por la tarde en un almacén de alimentos abandonados u olvidados, normalmente caducados o en estado de putrefacción. Desechos de los que sus dueños no se preocupan porque ya se harán cargo de ellos cuando vengan a limpiarlo… ¡Olé sus huevos (u ovarios)!

Y lo que es peor, seguramente a esos mismos dueños que luego en las salas de reunión se les llenará la boca con la palabra autoliderazgo.

autoliderazgo

Seguir leyendo →