Learning in the flow, empezamos mal, un anglicismo sin traducción. Pero prometí hablar sobre este tema en mi último post, y creo que, de momento, es mejor dejar el término tal cual, que forzar un equivalente en español.
Es algo sobre lo que cada vez leo más en las publicaciones en inglés especializadas en formación y que, por tanto, había que traer al blog.
¿Qué es learning in the flow? Me preguntas mientras clavas tu pupila en mi post, pues learning in the flow es lo que haces ahora, querido lector.
Reconozco que no sé muy bien si es un término nacido para definir una necesidad en las empresas de hoy con empleados hiperconectados, o simplemente una manera de denominar a lo que las nuevas generaciones vienen haciendo sin necesidad de esta etiqueta. Posiblemente ambas cosas a la vez.
En un pasado tan reciente que se mezcla con el presente, cuando pensábamos en formación nos imaginábamos en un lugar alejado de nuestro puesto de trabajo, saliendo por unas horas o unos días de nuestra rutina diaria, y escuchando a un señor o señora doctos en la materia que queríamos a aprender. Lógico y normal si tenemos en cuenta que unos cuantos años antes la única manera de aprender algo desde nuestro escritorio era mediante un tocho de un mínimo de 300 páginas cuya comprensión era casi siempre incompatible con el nivel de capacidad de concentración que proporciona la actividad de una oficina normal.
Internet en un primer momento, y las redes sociales profesionales después comenzaron a cambiar ese escenario. De repente era posible resolver dudas técnicas en el momento navegando con tu ordenador, aunque he de decir que al principio lo hacíamos hasta con culpabilidad, consultar páginas ajenas a tu empresa era como ponerle los cuernos a los contenidos de la intranet de tu departamento de formación y desarrollo.
Esta visión casi paródica, es directamente ridícula para los más jóvenes. Para ellos internet es la fuente natural donde residen las respuestas. Mi hijo de 7 años sospecha claramente que Alexa o Siri saben más que sus padres, y temo que, si no me anticipo, le hará la pregunta “¿de dónde vienen los niños?” antes a ella que a nosotros.
Learning in the flow es la capacidad y la posibilidad que tienen todos los profesionales de hoy de aprender mientras hacen su trabajo.
Es una capacidad inherente a cualquier ser humano con smartphone, así que negarla no es una opción. La opción y la labor de los departamentos de formación en este sentido es ayudar a la curación de contenidos, a la búsqueda de los mismos, facilitar comunidades de intercambio de conocimiento entre profesionales, y reconocer de algún modo los conocimientos adquiridos. De ahí nace también otro anglicismo, Learning Experience Platforms, que sirve para denominar al entorno tecnológico que facilite esta labor.
El “learning in the flow” es una realidad que podemos ignorar o que podemos optimizar para sacarle todo el partido posible. Esa es la disyuntiva, desde mi punto de vista, no muy difícil de resolver.
Los miedos, como si siempre, vienen de llevar la percepción de una realidad a los extremos. Ni podemos llevarnos todo el aprendizaje a un modelo de “learning in the flow”, simplemente porque hay materias que necesitan metodologías y tiempos incompatibles con un día a día normal, ni podemos negar que la mayoría de los empleados (en mayor proporción cuanto más jóvenes) prefieren en primera instancia buscar siempre una solución rápida a sus problemas de conocimiento técnico.
Mirar para otro lado nunca ha sido una solución. Hace mucho tiempo cuando escribía sobre las primeras redes sociales corporativas pensaba lo mismo que pienso ahora sobre “el learning in the flow”: no se trata tanto de ser un pionero o un innovador (que también) sino sobre todo de facilitar, poner orden, estrategia, y contenidos a algo que ya está pasando, queramos o no. Se trata de hacer que nuestro barco navegue con el viento de las nuevas tendencias soplando a nuestro favor, pero se trata también de no perder el timón, para controlar el rumbo, y , desde la experiencia, compatibilizar las metodologías antiguas con las nuevas para el beneficio de todas las personas con inquietud por aprender.
Educational App by Vectors Point from the Noun Project
Excelente!!
Saludos,
Leonardo cardillo
https://www.linkedin.com/in/leonardocardillo
Gracias por el comentario, Leonardo!