0

¿Quo vadis, metaverso?

Ahora que el inquietante metaverso ha sido casi desterrado del universo del postureo digital por el locuaz chat GPT, ahora y solo ahora, me apetece escribir sobre él.

Primero, pongamos un contexto a este post: la formación. Otras múltiples aplicaciones del metaverso escapan seguramente de mi comprensión, y aunque podría adentrarme en ellas haciendo uso de la temeraria ignorancia de un tertuliano, he preferido centrar el tino en un terreno que de manera incipiente ya he explorado. Eso, y la lectura hace tiempo de “Ready Player One” me colocan, sin duda (o no), en la posición de poder opinar con criterio.

Metaverso

Seguir leyendo →

0

Trasformación, tras formación

En matemáticas el orden de los factores no altera el producto. Solo en las matemáticas.

Cuando emprendemos cambios de gran calado, cuando queremos transformar, entran en juego variables de distinta índole que pueden escapar a la lógica: miedos, ilusiones, sentimientos, percepciones… Personas.

Nada te garantiza el éxito, pero una cosa te garantiza el fracaso: la falta de preparación. Por eso, si se desea el mejor resultado posible en el producto, la formación se antoja imprescindible en el primer lugar de esta operación.

formar

Seguir leyendo →

0

¿Qué tecnología va a cambiar nuestra sociedad?

Ajustemos expectativas antes de empezar: esto no va de respuestas, sino de preguntas, como la del título, que debemos hacernos constantemente en las áreas de formación si queremos que nuestros contenidos marquen diferencias en el aprendizaje de los profesionales.

Porque la velocidad de crucero que han cogido los cambios tecnológicos hace que, si queremos construir un aprendizaje con impacto, haya más posibilidades de hacerlo mirando hacía un futuro impreciso, pero probable, que hacía un pasado certero, pero en constante obsolescencia.

aprendizaje

Seguir leyendo →

2

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra formación?

Está a punto de producirse la alineación de planetas en el universo de la formación:  Cada vez hay más y mejores plataformas (e incluso apps.) que pueden adecuar los contenidos a las necesidades de cada usuario, la oferta formativa en línea  (y siempre disponible) ha crecido en calidad y cantidad gracias a la inesperada (e indeseada) aparición del COVID, los formadores y mentores están adaptando sus habilidades más allá de la clásica presencialidad y son capaces de aportar cada vez más valor en este nuevo entorno virtual, … y los alumnos…  bueno, paradójicamente ahí está el quid de la cuestión, los que más interés deberían tener, son los que más perdidos andan en este nuevo escenario.

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra propia formación? Lamentablemente, y en mi opinión, ahí es donde tenemos una mayor área de mejora.

formación

Seguir leyendo →

1

A mí la tecnología no se me da bien…

Hubo un tiempo en que este tipo de mantras sobre la tecnología tenían una base lógica. Tiempos en que al ordenador había que sacarle la utilidad a base de comandos, tiempos en los que el interfaz de las máquinas era un simple y poco amigable cursor parpadeando, tiempos en los que mis padres aplicaban frases como esa a la programación de las grabaciones del vídeo y se quedaban tan anchos.

Desde entonces empresas tan admiradas (y a veces tan criticadas) como Microsoft o Apple, se empeñaron en poner las cosas fáciles a la sociedad, mejorando la experiencia de los usuarios, y transformando lo complejo en intuitivo.

No, no es que la tecnología no se te dé bien, es que te da miedo, o (peor aún) pereza utilizarla. Pero la realidad es que hoy en día la única excusa aceptable desde una perspectiva puramente lógica es que hay tanta que es difícil abarcara toda.

tecnología

Seguir leyendo →

2

¿Qué es learning in the flow?

Learning in the flow, empezamos mal, un anglicismo sin traducción. Pero prometí hablar sobre este tema en mi último post, y creo que, de momento, es mejor dejar el término tal cual, que forzar un equivalente en español.

Es algo sobre lo que cada vez leo más en las publicaciones en inglés especializadas en formación y que, por tanto, había que traer al blog.

¿Qué es learning in the flow? Me preguntas mientras clavas tu pupila en mi post, pues learning in the flow es lo que haces ahora, querido lector.

Learning in the flow

Seguir leyendo →

3

La nueva normalidad de la formación de empresa

Nueva normalidad, nuevos tiempos para la formación, probablemente sin vuelta atrás. Recuperaremos algún día las clases presenciales, pero ya no será igual.  No tengo una bola de cristal, y puede que me equivoque, pero temo que dejarán de ser la primera opción en el mundo empresarial.

Los paradigmas en formación y desarrollo han sido volteados en el aire por la cornada del coronavirus, y no creo que al levantarse puedan continuar caminando del mismo modo en que lo hacían antes.

 

nueva normalidad formación

Seguir leyendo →

0

Formación: si no la haces por ti, hazlo por tu valor profesional

A estas alturas de la vida aún hay gente que ve la formación como un ladrón de tiempo, un trámite, o, peor aún, un objeto de postureo. ¿Os suena?

Como siempre, no podemos depositar la culpa al cien por cien en la persona en cuestión, todos los que forman parte de la cadena de la formación afortunadamente tienen (tenemos) algo de culpa, y es que quién no se considera parte del problema difícilmente podrá considerarse parte de la solución.

Aunque si tengo que elegir un enemigo común, un mal endémico que impacta en este problema, sería cómo no, una de las lacras de nuestros acelerados tiempos: el cortoplacismo.

Learnability

Seguir leyendo →

0

La irrealidad de la formación con realidad virtual

La realidad virtual y la realidad aumentada han llegado para transformar el mundo de la formación, pero no el del desarrollo.

Me resulta curioso que apenas (o incluso nada) se ha hablado de ellas en este blog, pero hoy  toca darle una vuelta al tema.

Estoy convencido que cambiarán (ya están cambiando) el modo en el que aprendemos, pero también lo estoy, y ahí quizás mi opinión sea más discordante con el sentir general, que no cambiará tanto el modo en el que un profesional crece y madura.

Realidad virtual

Seguir leyendo →

0

Aprendizaje online : ¿Dinamizas o agonizas?

Cuando hablamos de estadísticas sobre el aprendizaje online hay dos tendencias que se muestran claras, aunque puedan diferir en las cifras finales: El número de personas que se decantan por el aprendizaje online sigue aumentando cada año, y la tasa de abandono sigue siendo superior a la de la formación tradicional.

Las causas del abandono son diversas y pueden ir desde la mala autogestión de la agenda del alumno hasta, en los casos en los que hablamos de cursos gratuitos, la falta de compromiso con lo que nada nos cuesta.

Pero, qué pasa cuando el alumno  invierte tiempo y dinero, pero aun así acaba “cansándose”, la respuesta suele estar normalmente en el concepto sobre el que voy a escribir hoy: la dinamización.

aprendizaje online

Seguir leyendo →