2

Lo mejor del 2020

El título del post recopilatorio de este año podría ser un canto a la percepción optimista o pura ironía, quizás por ello no podía evitar llamarlo así. El 2020 será un año que permanecerá en la memoria. Dentro de una década no nos será difícil recordar dónde trabajábamos o donde nos fuimos de vacaciones con mascarilla.

Quizá un poquito más complicado será recordar de qué temas de desarrollo y gestión de personas hablábamos este año. Pues para eso está este post recopilatorio, para eso y, para qué vamos a negarlo, para no tener que exprimirme muchos las neuronas pensando en el tema sobre el que escribir durante estas vacaciones de Navidad.

Que tengáis un gran 2021, el 2020 ha situado el listón muy bajo para que todos podamos superarlo.

2020

Quién me iba a decir a mí el año pasado por estas fechas cuando os deseaba como primera competencia para afrontar el 2020 la resiliencia… que íbamos a necesitarla tanto.

En aquella época en la que pensaba que el análisis de datos marcaría el nuevo año que acababa de empezar, poco podía sospechar que ciertas curvas de crecimiento y sus predicciones asociadas iban a dirigir nuestras vidas, que iban a crear tanta controversia, y que se les iba a dedicar tanto tiempo en las noticias.

Escribía en enero uno de los artículos más leídos este año “La teoría de relativizar” , y vaya si el covid nos ha obligado a todos a relativizar, a cuestionar nuestra escala de valores, y a distinguir lo que de verdad importa.

A partir de Marzo podría decir que lo más leído del blog ha sido gracias a mi afilada pluma… pero sería un ejercicio de soberbia y falsa percepción de la realidad. Es la actualidad la que ha marcado mi agenda a la hora de escribir y la vuestra a la hora de leer… desde casa. Porque sin duda este ha sido el año de la revolución del teletrabajo. No ha sido como lo conocíamos ni como lo imaginábamos para el futuro, pero es evidente que este tema no hay vuelta atrás, que las cosas no volverán a ser como antes porque muchas empresas han descubierto posibilidades que no se habían atrevido a imaginar. De cara a la vuelta a la tan deseada normalidad, el teletrabajo estará sobre la mesa de los consejos de dirección, y veremos todo tipo de estrategias. Será excitante revisar los resultados de cada una de ellas en un entorno que ya no esté marcado por la pandemia.

Quizás porque será difícil ver oficinas con la plantilla al cien por cien trabajando de manera presencial, y, sobre todo, porque hemos empezado a ver las posibilidades de la formación virtual, en el campo del desarrollo la nueva normalidad tampoco se parecerá a aquella ya tan lejana de marzo de 2020. Ha sido otro de los posts más leídos de este año, y el comienzo de otra tendencia sin vuelta atrás.

El último de los más leídos de este año, viene al hilo de lo anterior. El término “learning in the flow” parecía sacado de una escuela de raperos pero es otra de esas tendencias en formación que van a sufrir un acelerón debido a las circunstancias que hemos vivido. Las líneas que dividían los espacios para formación y trabajo serán cada vez más difusas.

Y, en fin, este ha sido un resumen de lo más leído, un resumen en forma de crónica. Y un resumen, que, como todos los años, lleva implícito un deseo: que sigáis viniendo a visitar el blog. Confinado o (esperemos que) no, deseo seguir sintiéndome en vuestra buena compañía.

 

 

Stepping on Dog Poop by Gan Khoon Lay from the Noun Project

Jesús Garzás

2 Comments

  1. !Un año de grandes aprendizajes!. Gracias por tus aportaciones Jesús. Mis mejores deseos para el 2021 en el que espero seguir leyendote

    • Gracias a ti por formar parte de este blog de manera tan activa, Celia! Mis mejores deseos para ti también

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *