2

¿Cómo dar reconocimiento de manera efectiva?

Lo reconozco, el reconocimiento es clave para la gestión de la motivación de cualquier empleado. Como seres sociales que somos, la opinión que los demás puedan tener de nuestro trabajo nos interesa (aunque digamos que no) y puede impactar nuestro rendimiento.

Por mucha seguridad que tengas en ti mismo o por mucha objetividad que emplees para juzgarte, sin en el refrendo de la opinión de los demás es difícil realizarse completamente en algo.

Sembrar la costumbre del reconocimiento en tu organización puede ser una clave del éxito, siempre y cuando lo hagamos de manera efectiva.

Reconocimiento

Seguir leyendo →

0

Octalysis: Motivación a partir de la gamificación

Octalysis es un framework (marco de trabajo) que debía estar en el punto muerto de mi retrovisor. Aglutina alguna de las áreas de interés profesional de las que tanto escribo en este blog: motivación, gamificación, agilidad… y, sin embargo, había pasado desapercibido para mí hasta este verano.

Llegué hace unos días a Octalyisis a través de Jurgen Appelo y las buenas prácticas para el management 3.0, otro tema del que seguro que tendré tiempo de escribir en este nuevo curso que echa a rodar. Y no me he querido demorar en traerlo a un post porque pone orden, sentido, y profundidad a muchos de los temas que tratamos aquí. Incluso, más específicamente, a algunas acciones de dinamización que yo mismo he puesto en producción en distintas empresas.

Ya sabíamos que la gamificación es algo más que puntos y clasificaciones, ya habíamos estudiado su impacto en la motivación con el referente de Daniel Pink, pero este octágono nos va a permitir profundizar un poco más.

Octalysis

Seguir leyendo →

0

No diga retención del talento, diga motivación

No me gusta la palabra retención aplicada al talento. Qué le vamos a hacer, puede que no sea para tanto, ojalá todos los problemas a los que nos enfrentamos fuesen únicamente una cuestión de elegir bien el vocabulario. Pero dejadme que hoy me ponga un poco tiquismiquis.

Si le dedico un post al tema es porque creo que, en este caso, es fácil de cambiar esa denominación y, lo más importante, con ella la intención desde la que se gestiona esta tarea, que es, en definitiva, el quid de la cuestión.

retención de talento

Seguir leyendo →

0

¿Cómo saber si tu modelo de evaluación de desempeño funciona?

Los que siguen este blog habitualmente saben que la evaluación de desempeño es una de mis mayores preocupaciones desde los principios. El talento y la motivación de las personas son dos temas que me apasionan, y no tengo ninguna duda que de la influencia directa que tiene sobre ellos este proceso.

No sé si existe una fórmula secreta válida para todas las organizaciones. Después de muchos años, sospecho que no. Pero eso no impide que me devane el cerebro tratando de encontrarla. Precisamente porque me motiva, y mucho.

Lo que sí tengo claro después de todo este tiempo es cómo medir si nuestro modelo de evaluación de desempeño funciona o no. No se trata de aplicar un algoritmo complejo, simplemente se trata de observar un detalle: ¿Están los buenos contentos?

evaluación de desempeño

Seguir leyendo →

4

Si hay motivación, hay compromiso

El compromiso de los empleados es uno de los temas que más preocupan a las empresas. Con razón. Dicen que los millennials son unos descastados, que los baby boomers ya sólo piensan en la jubilación, y los de la generación X… en la prejubilación. Esto es un sinvivir para Recursos Humanos, una ecuación matemática de difícil resolución.

Cogemos el año de nacimiento, le añadimos la variable de antigüedad, dividimos por el sueldo, multiplicamos por la ganas de madrugar y nos sale… Otro número con el que jugar.

Yo creo que la cosa es más simple, y no depende ni de la edad ni de ningún algoritmo difícil de calcular. Si hay motivación, hay compromiso. Así de sencillo.

compromiso

Seguir leyendo →

0

¡Feliz Navidad!… cada mes

En estas fechas tan entrañables, que diría aquel, muchas personas se sienten poseídas por un espíritu nada infernal, sino todo lo contrario: jovial, festivo y bondadoso. Desgraciadamente con el final de la ingesta de polvorones llega, en muchos casos, el exorcismo.

Este fenómeno no sólo afecta a las personas sino también a las empresas, por eso hoy, aparte de felicitaros las fiestas de refilón, me gustaría reflexionar como serían las empresas si celebrásemos la Navidad cada mes.

navidad-cada-mes

Seguir leyendo →

0

No hay evaluación de desempeño buena… sin el compromiso del jefe.

Se puede cuestionar la evaluación de desempeño, se pueden buscar alternativas más agiles, más justas, o simplemente más ajustadas a la realidad de cada empresa. Pero todo será en vano si no conseguimos el compromiso de quién tiene que aterrizar el modelo en cada una de las personas de la empresa… su jefe.

jefedesempeno

Seguir leyendo →

0

Este puente no hay por donde cogerlo

El título de hoy podría sonar irónico teniendo en cuenta que me he cogido el puente y este post ha quedado programado hace un par de días, y que mientras se publica probablemente esté durmiendo a pierna suelta. Pero la verdad es que cuanto más pienso en la existencia de este “acueducto” a principios de Diciembre menos entiendo su sentido.

puente
Seguir leyendo →

0

Conciliación sin condición

El buen profesional merece conciliación sin condición. No es una exageración. El empleado debe ser el sujeto activo y no el pasivo a la hora de conciliar. Dime tú lo que necesitas y cómo lo has pensado organizar, y a partir de ahí busquemos una solución que satisfaga a todos por igual.

La conciliación es una pieza clave en la gestión del compromiso del empleado. Y no creo que la mejor empresa sea la que gane la subasta por ver quién ofrece más días, sino aquella que mejor sepa gestionar cada caso de manera individual.

conciliacion

Seguir leyendo →

0

No es lo mismo promoción y reconocimiento

Si la semana pasada hablábamos de la confusión que muchas veces rodea a conceptos aparentemente tan dispares como promoción y desarrollo, hoy seguiremos adentrándonos por esta senda pues hablaremos de otras dos ideas que la gente acaba mezclando con más asiduidad de la deseada: promoción y reconocimiento.

Puedo ser más comprensivo esta vez pues, sin ser lo mismo, comparten un espacio común, pero creo que no va a estar de más adentrarnos en su significado e intentar de una vez que todas la confusiones queden a un lado.

reconocimiento

Seguir leyendo →