0

Trasformación, tras formación

En matemáticas el orden de los factores no altera el producto. Solo en las matemáticas.

Cuando emprendemos cambios de gran calado, cuando queremos transformar, entran en juego variables de distinta índole que pueden escapar a la lógica: miedos, ilusiones, sentimientos, percepciones… Personas.

Nada te garantiza el éxito, pero una cosa te garantiza el fracaso: la falta de preparación. Por eso, si se desea el mejor resultado posible en el producto, la formación se antoja imprescindible en el primer lugar de esta operación.

formar

Seguir leyendo →

0

Retos del nuevo ecosistema laboral (y social)

Una mayor esperanza de vida y la aparición de los primeros dispositivos de inteligencia artificial están dando paso a un nuevo ecosistema laboral donde comienzan a convivir baby boomers, generación X, generación Y (millenials), generación Z, y máquinas. Nunca se había visto nada igual.

Podemos elegir entre improvisar, y que salga el sol por donde quiera, o definir una visión de futuro y trazar una estrategia donde personas de todas las edades y máquinas tengan cabida. Estamos ante un reto de grandes dimensiones que no sólo afectara a la convivencia en la oficina, sino también a nuestra vida en sociedad.

ecosistema laboral

Seguir leyendo →

0

Antes de la transformación digital, la sensibilización

La palabra transformación siempre da un poco de miedo de antemano. Transformarse implica abandonar en todo o en parte el estado actual, y uno, por muy autocrítico que sea o por muy mal que se encuentre, siempre le coge cariño a lo que es en el presente. Se llama zona de confort no por confort-able sino por confort-mismo.

La transformación digital además implica un cambio diferente a los que habíamos vivido hasta ahora. No es una mudanza desde un punto A, actual, hasta un punto B, deseado. Es algo más, el cambio ahora es hacia un entorno de continua transformación y por tanto de continúo aprendizaje. Nos convertimos en nómadas del conocimiento en constante evolución.

Dar este salto al vacío puede dar vértigo, por eso más que un pequeño empujón lo que se necesita para dar el salto es un trabajo grande en la sensibilización.

sensibilización

Seguir leyendo →

1

El bingo del mal consultor

El mundo de la consultoría tiene un montón de ventajas para los profesionales que vivimos de él: estar al día de las novedades en tu sector, conocer de cerca lo que hacen las diferentes empresas con las que llegas a trabajar, o tener la necesidad de aspirar constantemente a la excelencia en nuestro trabajo, porque nuestro mayor éxito es que un cliente repita o te recomiende.

Sin embargo, este mundo también está viciado por una exigencia fundamental: hay que vender para sobrevivir. Esto no tiene que por qué ser negativo, simplemente forma parte de las reglas del juego.

El problema es cuando el que juega es un profesional con poca ética.

vende humo
Seguir leyendo →

0

Lecciones que aprendí en mi primer proyecto de transformación digital

Hoy quiero hablaros de mi primer proyecto de transformación digital y de lo que aprendí de él.

Fue a principios de los ochenta. Sí, tan pronto. Ya lo sé, a algunos no os salen las cuentas mirando mi foto de avatar. Así que os confirmo, era un niño entonces. Y no, no seáis mal pensados, no fue un proyecto en Asia reportando a un joven empresario gallego que empezaba a acumular fortuna vendiendo ropa. No hubo explotación infantil.

Sí fue un proyecto casi internacional, al menos tuvimos que cruzar el estrecho. Sucedió en Ceuta. Allí acudí con mi familia. Estaba a punto de entrar en nuestras vidas el reloj digital.

Digital transformation

 

Seguir leyendo →

0

El liderazgo y la “Trump formación” digital

Hay posts que cuando los escribes sabes que te harán ganar lectores. Este es uno de ellos. Lo que pasa es que los lectores que voy a ganar probablemente sean de la CIA, porque como los más sagaces habréis deducido por el título y la ilustración que acompaña estas palabras, hoy voy a hablar sobre Trump.

Que haya quién confunda el cuestionable uso del nuevo presidente de USA de las redes sociales con una competencia del liderazgo 2.0 es de guasa. Es la típica cosa que aparenta ser algo que en realidad no es. Vamos, un Trump-antojo.

Trump formación digital

Seguir leyendo →

0

La transformación digital no es para mí

Hay gente que cada mañana además de ducharse, peinarse, y lavarse los dientes, probablemente también se embadurna con aceite de pies a cabeza para conseguir que todo le resbale.

Cuando los vientos de cambio soplan con más fuerza que nunca, hay quien prefiere la (aparente) tranquilidad de su refugio de agnosticismo.

También los hay que sacaron la calculadora, y con la mente puesta en la meta de la jubilación prefieren hacer oídos sordos a aquello que altere su entorno de cotidianidad controlada.

A todos ellos los visualizo con boina y bajando de un taxi (por supuesto ni Uber, ni Cabify), mirando a su alrededor y exclamando a lo Paco Martínez Soria: “La transformación digital no es para mí.”

La transformación digital no es para mí marco

Seguir leyendo →

2

La Inteligencia Artificial ha llegado a la ciudad

Estamos a marzo y ya tengo claro qué asunto va a acaparar mis lecturas de “no ficción” para este 2017 (y más allá): La inteligencia artificial. Curiosamente un tema al que hace tiempo llegué a través de novelas (y películas) de ficción, pero que ahora es tan real que me hace moverme por los terrenos donde curiosidad y temor limitan.

Citando a R.E.M., es el final del mundo tal y como lo conocíamos. No se trata de un cambio que vaya a afectar a nivel laboral, ese es el efecto colateral, es una transformación social. Un tsunami irreversible que se aproxima desde alta mar. Y ahora es el momento de decidir subirse a esa ola o esperar en la orilla y dejarte arrastrar (o arrasar) por ella.

Inteligencia Artificial

Seguir leyendo →

0

Competencias digitales o digitalizar competencias

Que la transformación digital es sobre todo una transformación cultural se ha escrito ya tantas veces y por tantas personas diferentes que, afortunadamente, se está convirtiendo en una verdad asumida. Por eso en esta ocasión partiré desde ahí sin mayor explicación.

¿Quieres acompañar la transformación digital? Pues tendrás que revisar los elementos que definen tu cultura actual, y será entonces cuando habrás de tomar la decisión que planteaba en el título de este post: Añadir nuevas competencias digitales o digitalizar las que ya tienes.

competencias digitales

Seguir leyendo →

0

La obsolescencia programada y las personas

Que se me hayan muerto el móvil y el portátil con pocos días de diferencia creo que es excusa suficientemente válida para hablar de obsolescencia programada.

¿Realidad o leyenda? ¿Cuál es la razón que hay detrás? ¿Aumentar ventas? Si es esto último, habrá que revisar la estrategia comercial porque yo de momento no voy a repetir marca. ¿Abaratar costes? ¿Forzarnos a los usuarios a la renovación y así dinamizar el mercado?… por ahí van a ir a los tiros me temo.

Pero, ¿y las personas? ¿Tenemos nosotros también obsolescencia programada? Pues al menos algunos se comportan como si así fuera.

obsolescencia programada

 

Seguir leyendo →