0

Los cotilleos

Recuerdo que, en un evento, hace ya muchos años, decidimos incluir un vídeo de Muchachada Nui, con leves adaptaciones a nuestra empresa, donde se hacía referencia a esta costumbre tan ancestral, tan nuestra… los cotilleos. Éxito de crítica y público, fue recibido con risas y carcajadas, y se convirtió en viral en el edificio durante algunas semanas.

La propia palabra escrita así, en modo coloquial, provoca una sonrisa. Esa es quizá su trampa, parece una práctica divertida, inocua, hasta socializadora… La realidad es que cuando deja de ser algo frugal y se convierte en un hábito, empieza a ser peligrosa. Cuando la cultura de la rumorología se apodera de una empresa, tiemblan todas sus estructuras.

Los cotilleos

Seguir leyendo →

2

Mapa mental, el GPS de la comunicación

Hablo mucho del concepto de mapa mental en mis posts, pero lo cierto es que nunca me he parado a escribir detenidamente sobre él. Y sin duda lo merece.

Cuando eres consciente de su existencia te parece básico para entender a la persona que tienes enfrente, necesario para poder empatizar con alguien que posee ideas distintas a las tuyas.

Ya me conocéis, soy más de escribir artículos de opinión que entradas en la Wikipedia, pero quizás hoy merezca la pena hacer una excepción.

mapa mental 1

Seguir leyendo →

1

Cómo dar malas noticias a tus empleados

Hace unos meses cuando 360 Talent me entrevistó, ya les advertí que algunas de sus preguntas podrían darme para escribir un post, y hoy estoy cumpliendo lo que dije.

Y es que lo de comunicar malas noticias, o por decirlo de un modo más riguroso, decir cosas a tus empleados que sabes que no le van a gustar, es un tema que tiene mucha miga y que forma parte del sueldo de manager.

malasnoticias

Seguir leyendo →

3

¿Recursos Humanos o Asuntos Internos?

Una de las grandes ventajas de haber pasado la mayor parte de mi vida profesional fuera de Recursos Humanos es que tengo una perspectiva menos sesgada de nuestra función, o quizás sesgada igualmente pero al menos por la percepción que de ella tienen los empleados que reciben sus servicios y que a la postre es la que debería importar si se desea mejorar.

A nadie le sorprenderá que diga que la mayoría de la gente ve a los empleados de Recursos Humanos como los malos de la película, los agentes de asuntos internos que intentan arruinar una brillante carrera al honesto protagonista.

El mismo efecto Fairy que se produce con los jefes en cualquier evento corporativo, se produce también con cualquier persona, incluso un inocente recién llegado, que esgrima en su placa el membrete de Recursos Humanos. Digo yo que habría que hacer algo para cambiarlo.

policeman_marco

Seguir leyendo →

0

Bajo provecho de altos potenciales.

Uno de los males endémicos de las grandes compañías, sobre todo en nuestro país, es la rumorología o, como se han llamado de toda la vida en el pueblo, los cotilleos. Podemos por tanto no hacer nada para remediarlo y echar las culpas a nuestra idiosincrasia, o podemos (debemos) buscar alternativas que condenen chismes y bulos al ostracismo. La mejor, sin duda, es la transparencia.

Esto es algo que echo en falta a la hora de lidiar con la comunicación de los empleados de alto potencial. Y aunque ya me hacía eco de este problema en mi artículo sobre su límite de edad, creo que ha llegado el momento de analizarlo con más profundidad.

cotilleos

Seguir leyendo →

5

¿Te crees más listo que tus subordinados?

¿Oíste ayer al rey dando explicaciones sobre su abdicación? ¿Has oído últimamente a algún político negar un caso de corrupción o a un banquero justificar su millonaria pensión? ¿Tienes un hijo adolescente que con ojos vidriosos te jura entre balbuceos ininteligibles que a él no le gusta el botellón?

Pues entonces seguramente también has pronunciado una de las frases más populares del español:

“A mí lo que más me fastidia* de todo esto es que nos tomen por tontos”

 

Leader Man 3D Vector Concept

 

Seguir leyendo →