0

Ni autoestima, ni autoesTIMO

Esta semana toca hablar de nuevas generaciones, en concreto de esa que viene por detrás de la generación Z, y que no tengo muy claro cómo se va a denominar (solamente espero que no tomen ejemplo de las matrículas de los coches y empecemos ahora con la doble letra porque quedaría un poco ridículo). Esa generación a la que, para facilitar las cosas y dar contexto al post, denominaré: la generación de mi hijo.

Esa generación a la que alimentamos tanto su autoestima que su ego tiene riesgo de contraer obesidad mórbida.

Así que hoy me pongo en plan padre para contestar al que me justifique algo sin sentido aparente aludiendo a la autoestima: “Ni autoestima, ni autoestimo”

Autoestima

Seguir leyendo →

0

La paciencia es la madre… de los cambios culturales

A la hora de pensar en el cambio, hay que tener en cuenta que las personas somos unos seres complejos, enrevesados, y contradictorios. Nada que haya que lamentar, para bien y para mal, nuestro cerebro tiene un funcionamiento harto complicado.

Así, nos encontramos que la mayoría de los seres humanos muestran inicialmente un rechazo al cambio, el cerebro se siente seguro en entorno conocido, así que esgrimimos cualquier excusa para demorarlo hasta el infinito y más allá.

Eso sí, una vez se alinean los planetas de forma correcta, y estamos convencidos y motivados (intrínseca o extrínsecamente) para cambiar, resulta que no podemos esperar. El cambio tiene que ser para ya.

Pues, “lo bueno se hace esperar”, que decía tu abuela. Y era una mujer muy sabía.

paciencia

Seguir leyendo →

0

Agilidad vs Caos

Muy pocos dudan ya que la agilidad sea una necesidad.  Sin embargo no todos se atreven a convertirla en una realidad en sus empresas.

La razón que suele haber detrás de estas reticencias no es otra que el miedo al cambio, aunque pocos lo reconocerán.  Siempre es preferible achacarlo a otros factores antes que reconocer nuestra resistencia a evolucionar.  Y una de las excusas preferidas que se suelen esgrimir es que el aumento de velocidad puede degenerar en una pérdida del control, y por tanto una peligrosa tendencia al caos.

Nada más lejos de la realidad. Cuánto más conozco el mundo ágil con más seguridad puedo afirmar que si de algo peca en exceso es precisamente de control.

agilidad vs caos

Seguir leyendo →

3

¿Qué es el liderazgo ágil?

Quizás mis últimos posts sobre el mundo “agile” me obliguen a empezar esta entrada con una aclaración. En este caso cuando hablo de “ágil” no me refiero a la famosa metodología. Aquí simplemente uso esta palabra con el significado que viene de serie en el diccionario: alguien (que gestiona personas) y que se debe mover con soltura y rapidez.

Hoy quiero hablar de una competencia de liderazgo, la agilidad, que, más que recomendable, es necesaria en estos tiempos que corren.

liderazgo ágil

Seguir leyendo →

7

¿Metodologías agile en RRHH?

Para los que venimos del mundo de la tecnología el termino agile no es precisamente una novedad. Lo que es indudable es que lejos de ser una moda pasajera (podríamos denominarlo moda duradera, en todo caso), parece que se está extendiendo, cual virus informático positivo, a otras áreas del mundo empresarial.

¿Se pueden aplicar metodologías agile en RRHH?  Pues desde mi punto de vista, sí.  Ahora bien, ¿sabemos realmente cómo aplicar estas metodologías en la gestión del capital humano?  En mi experiencia no es algo que se tenga muy claro, y cuando se hace, suele hacerse de modo inconsciente.

Así que creo que este año caerán unos cuantos posts tratando de aterrizar conceptos. Confirmado, en el 2018 tampoco me apuntaré al gimnasio, pero por lo menos me he propuesto ser más ágil.

agile

Seguir leyendo →