0

Liderar con el ejemplo … también en lo digital

Liderar con el ejemplo es el mantra que va unido a cualquier responsabilidad que haga que se planten en ti los ojos de otros: dirigir un equipo, impartir una formación, o, cómo no, la paternidad… entre otras muchas más.
Lo que haces es siempre mucho más importante que lo que dices, y la coherencia entre lo uno y lo otro diría que es trascendental.

Esto aplica a cualquier terreno en la vida, y cómo no, aplica por supuesto al tema que vamos a tratar hoy… lo digital.

digital leader

Seguir leyendo →

2

Competencias básicas de liderazgo: Tragar saliva

Cuando hablamos de liderazgo solemos ponernos trascendentales, el tema invita a ello. Los seres humanos tenemos tendencia a tomarnos a nosotros mismos demasiado en serio, con lo cual, si encima ponemos un pedestal de por medio, es fácil caer en la tentación de usar un tono engolado y adentrar el debate por veredas casi metafísicas.

Es cierto que un gran líder puede poseer virtudes casi paranormales: intuición, empatía, autoconocimiento, sentido común… pero para poder ejercer ese liderazgo tiene que empezar por lo más básico: tragar saliva.

liderazgo

Seguir leyendo →

0

Mandar no está de moda

Tranquilos, mandones/as de familia, no he venido aquí para alterar la situación geopolítica de vuestra casa, de puertas adentro cada uno gestiona las jerarquías como quiere o puede. Lo que sí es obvio es que en el mundo empresarial la tendencia está cambiando.

Hablo aún de tendencia y no de realidad, porque mandar, como una buena serie de televisión, crea apego y adicción. Pero por algo se empieza, y yo creo que los que leéis a menudo este blog lo tenéis claro, las ideas de Laloux, Appelo e, incluso antes, Kofman están conquistando el ecosistema laboral y se cuestionan los viejos modelos de hacer las cosas.

El líder mandón poco a poco va dejando paso al líder facilitador.

Mandar

Seguir leyendo →

0

Los líderes deben mostrar sus preferencias

Malas noticias para los líderes, hay que mojarse. Siempre es bueno tener mano izquierda, no es necesario ser políticamente incorrecto, e incluso hay información que se pueden guardar según el caso, pero en lo que dicen o en lo que hacen han de ser brutalmente honestos.

Lo contrario siembra los equipos de grietas a medio-largo plazo, y, sí, eso no es muy de líder, si acaso de jefe (malo)

líderes

Seguir leyendo →

3

¿Qué es el liderazgo ágil?

Quizás mis últimos posts sobre el mundo “agile” me obliguen a empezar esta entrada con una aclaración. En este caso cuando hablo de “ágil” no me refiero a la famosa metodología. Aquí simplemente uso esta palabra con el significado que viene de serie en el diccionario: alguien (que gestiona personas) y que se debe mover con soltura y rapidez.

Hoy quiero hablar de una competencia de liderazgo, la agilidad, que, más que recomendable, es necesaria en estos tiempos que corren.

liderazgo ágil

Seguir leyendo →

0

La solución siempre antes que el culpable

La lista de artículos de este blog comienza a ser tan larga que a veces tengo que consultarla antes de escribir sobre un tema para asegurarme que no me repito.

Estoy seguro de que éste lo he tratado al menos de refilón en alguna ocasión, pero creo también que merece la pena ponerle un punto más de atención.

Cuando hablamos de madurez de un trabajador y, sobre todo, cuando hablamos de liderazgo, un indicador muy claro es observar la inclinación natural de una persona cuando es informado sobre un problema importante. ¿Qué busca primero? ¿La solución o al culpable?

solución

Seguir leyendo →

0

El liderazgo y la “Trump formación” digital

Hay posts que cuando los escribes sabes que te harán ganar lectores. Este es uno de ellos. Lo que pasa es que los lectores que voy a ganar probablemente sean de la CIA, porque como los más sagaces habréis deducido por el título y la ilustración que acompaña estas palabras, hoy voy a hablar sobre Trump.

Que haya quién confunda el cuestionable uso del nuevo presidente de USA de las redes sociales con una competencia del liderazgo 2.0 es de guasa. Es la típica cosa que aparenta ser algo que en realidad no es. Vamos, un Trump-antojo.

Trump formación digital

Seguir leyendo →

0

Tengo la razón, no tengo nada

Nos encanta tener la razón. A mí el primero. Probablemente, junto al dinero, una de las posesiones más inútiles y que generan más conflictos.

Tengo la razón, me lo han reconocido, me han dado el premio. Y estoy tan exultante que ni siquiera me doy cuenta que, por el camino de satisfacer mi ego, he generado tensiones, he herido sensibilidades, he cerrado la puerta a nuevos puntos de vista y he perdido afectos.

Tengo razón no tengo nada

Seguir leyendo →

0

El jefe y la consciencia plena

Sin duda alguna uno de los mayores retos de ser jefe es el de conseguir tener plena consciencia de tus palabras y de tus actos. En el momento en que tu nombre entra a vivir en solitario en una caja del organigrama, comenzará a concitar más atención a su alrededor de lo que lo hacía anteriormente. Lo pretendas o no, te convertirás en un modelo a seguir (el anglicismo role model lo explica perfectamente)

Por supuesto esto tiene muchas ventajas, y no menos inconvenientes. Así que una bonita y bienintencionada declaración de intenciones del tipo: “El puesto no me va a cambiar seguiré comportándome como antes” puede ser tu primer error. Cuando todo cambia a tu alrededor, permanecer igual es la forma más rápida de quedar fuera de juego.

jefe-consciente

Seguir leyendo →

0

Caer mal está bien si aciertas a quién

No, no me gusta caer mal a nadie. De hecho, si de algo he pecado en la vida es de intentar lo contrario, caer bien a todo el mundo.

Es un propósito noble que además redunda en tu propio beneficio, conseguir que la gente a tu alrededor esté feliz es el modo más rápido de serlo tú mismo.

Lo que pasa es que cada uno de nosotros tiene una forma diferente de interpretar la vida en función del mapa mental que la genética, la educación, la idiosincrasia del lugar donde vive y la curiosidad por entender a los demás han configurado en su cabeza. Somos tan distintos, que haciendo algo para caer bien es posible llegar a caer mal. Por eso es tan difícil conseguirlo hasta en tu entorno más cercano y personal.

En tu entorno laboral, y si eres jefe, es casi imposible.

Caer mal

Seguir leyendo →