0

¿Qué tecnología va a cambiar nuestra sociedad?

Ajustemos expectativas antes de empezar: esto no va de respuestas, sino de preguntas, como la del título, que debemos hacernos constantemente en las áreas de formación si queremos que nuestros contenidos marquen diferencias en el aprendizaje de los profesionales.

Porque la velocidad de crucero que han cogido los cambios tecnológicos hace que, si queremos construir un aprendizaje con impacto, haya más posibilidades de hacerlo mirando hacía un futuro impreciso, pero probable, que hacía un pasado certero, pero en constante obsolescencia.

aprendizaje

Seguir leyendo →

2

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra formación?

Está a punto de producirse la alineación de planetas en el universo de la formación:  Cada vez hay más y mejores plataformas (e incluso apps.) que pueden adecuar los contenidos a las necesidades de cada usuario, la oferta formativa en línea  (y siempre disponible) ha crecido en calidad y cantidad gracias a la inesperada (e indeseada) aparición del COVID, los formadores y mentores están adaptando sus habilidades más allá de la clásica presencialidad y son capaces de aportar cada vez más valor en este nuevo entorno virtual, … y los alumnos…  bueno, paradójicamente ahí está el quid de la cuestión, los que más interés deberían tener, son los que más perdidos andan en este nuevo escenario.

¿Estamos preparados para ser los responsables de nuestra propia formación? Lamentablemente, y en mi opinión, ahí es donde tenemos una mayor área de mejora.

formación

Seguir leyendo →

1

Nuevo curso y nuevas tendencias en formación corporativa.

Empieza el nuevo curso, y el hecho de ser padre y a la vez dedicarme a temas de gestión del talento en empresa me permite llegar a una conclusión nada halagüeña para nuestros hijos. Avanza más rápido la innovación en formación en el marco del mundo corporativo que en la escuela.

Lo constato mientras compro ¡9 libros de texto! para un niño de 5 años que está tan acostumbrado a manejar una tablet que cuando tiene una duda importante, se la pregunta primero a Siri y luego a sus padres.

Es evidente que la existencia masiva de libros de texto es un síntoma de que se priorizan los intereses económicos de editoriales, fabricantes de mochilas, y vendedores de ortopedia para columnas castigadas, frente a la innovación educativa. Si me pusiera a escribir sobre este tema acabaría indignado. Así que para empezar el curso de buen humor, casi mejor que me centraré en las novedades para la formación en entorno profesional.

nuevo curso

Seguir leyendo →

1

Sin riesgo, no hay paraíso (innovación)

El pasado sábado tras una estupenda comida con un grupo de ex-compañeros de trabajo y, sin embargo, grandes amigos, decidimos a los postres ponernos, sin haber recurrido aún a la ayuda de las bebidas espirituosas más allá de un poco de vino, a resolver el mundo empresarial.

¿Por qué no se toman las decisiones que objetivamente parecen más adecuadas? ¿Por qué la mayoría de las empresas siguen utilizando procedimientos (y tecnología) cuya obsolescencia salta a la vista? ¿Por qué se perpetúan en el mismo puesto personas con mucho potencial? ¿Por qué lo raro es innovar?

Pues bien, llegamos a una conclusión que da respuesta a estas y otras muchas preguntas. Podría expresarla de muchos modos, pero creo que para ser fiel al debate que tuvimos, y para aportar claridad desde el principio, la trascribiré del modo coloquial en que lo reflejamos allí: A la hora de tomar las decisiones más importantes se antepone a los posibles beneficios para todos, la necesidad que tiene el que la toma de poner a salvo su propio culo.

 

Innovación

 

Seguir leyendo →

2

Incultura de empresa.

Recientemente tuve la fortuna de participar en un proyecto para la definición e implantación de la cultura corporativa en un departamento global de nueva creación.

Durante la preparación de la presentación para el inicio del proyecto, y para situar a la audiencia rápidamente en el contexto de mi colaboración, se me ocurrió que debería poner una definición “oficial” o cuando menos bastante extendida del propio concepto “cultura de empresa”.

Para mi sorpresa no encontré ninguna que me convenciera claramente, ni tampoco ninguna que estuviera extendida entre varios autores de mi confianza. Estaba a punto de recurrir a la Wikipedia como hago en estos casos, cuando en una discusión en LinkedIn un usuario lo puso de manera muy sencilla en un comentario: “Cultura de empresa es el modo en que se hacen las cosas”

buldings_marco

Seguir leyendo →