0

Hambre de aprender vs. IA generativa

Los que nos dedicamos a temas de formación reconocemos una característica muy clara que distingue a las personas de la IA generativa: El hambre de aprender.´

Una IA generativa aprende más cosas, a más velocidad, y las retiene con más facilidad y por más tiempo (concretamente hasta la eternidad) pero no muestra apetito por el aprendizaje. Es su caso, simplemente, como diría Jessica Rabbit, “es que la han dibujado así”

Introducing the IA Learning Copilot (1)

Seguir leyendo →

0

¿Qué tecnología va a cambiar nuestra sociedad?

Ajustemos expectativas antes de empezar: esto no va de respuestas, sino de preguntas, como la del título, que debemos hacernos constantemente en las áreas de formación si queremos que nuestros contenidos marquen diferencias en el aprendizaje de los profesionales.

Porque la velocidad de crucero que han cogido los cambios tecnológicos hace que, si queremos construir un aprendizaje con impacto, haya más posibilidades de hacerlo mirando hacía un futuro impreciso, pero probable, que hacía un pasado certero, pero en constante obsolescencia.

aprendizaje

Seguir leyendo →

0

¿Qué llevas mal del aprendizaje digital?

Hay gente que lleva mal lo de del aprendizaje digital. A veces solo es cuestión de darle una oportunidad, a veces es que los contenidos o recursos elegidos para la primera experiencia no han sido los más adecuados y el alumno novato en estas lides termina desengañado, pero la mayoría de las veces la decepción proviene de comparar el presente con el pasado.

Para los que han (hemos) crecido con la formación presencial, lo digital puede ser percibido como la metadona del aprendizaje. Les cuesta desprenderse del sentimiento de que lo real era lo otro, y que esto es solo un parche barato con el que les han dado el cambiazo.

La otra realidad, la que a veces les cuesta percibir, es que el aprendizaje digital es una gran oportunidad siempre que tengamos la humildad de reconocer que necesitamos aprender y aceptemos la responsabilidad de que hacerlo ahora, más que nunca, está en nuestras manos.

aprendizaje digital

Seguir leyendo →

0

Aprendizaje online : ¿Dinamizas o agonizas?

Cuando hablamos de estadísticas sobre el aprendizaje online hay dos tendencias que se muestran claras, aunque puedan diferir en las cifras finales: El número de personas que se decantan por el aprendizaje online sigue aumentando cada año, y la tasa de abandono sigue siendo superior a la de la formación tradicional.

Las causas del abandono son diversas y pueden ir desde la mala autogestión de la agenda del alumno hasta, en los casos en los que hablamos de cursos gratuitos, la falta de compromiso con lo que nada nos cuesta.

Pero, qué pasa cuando el alumno  invierte tiempo y dinero, pero aun así acaba “cansándose”, la respuesta suele estar normalmente en el concepto sobre el que voy a escribir hoy: la dinamización.

aprendizaje online

Seguir leyendo →

0

Machine learning y, si puede ser, human learning también

El machine learning es una rama dentro de la Inteligencia Artificial que se encarga de crear sistemas con capacidad de aprendizaje propia. No hablamos de magia, ni de ingeniería genética aplicada a robots. Es todo más matemático. Se trata de algoritmos que trabajan con una gran cantidad de datos y que son capaces de identificar patrones, a partir de los cuales pueden predecir comportamientos futuros.

Dicho así, suena muy aburrido, pero la verdad es que da para pensar un rato sobre cómo pueden cambiar nuestra sociedad y, en concreto en este post y dada la temática del blog, cómo puede cambiar la gestión en Recursos Humanos.

Hoy jugaremos a esto. No es un ejercicio científico, es un ejercicio de imaginación (partiendo de información), teniendo en cuenta que, con la inteligencia artificial, casi todo lo que imaginemos puede llegar a ser real… e incluso puede estar ocurriendo ya.

machine learning

Seguir leyendo →