0

Los líderes deben mostrar sus preferencias

Malas noticias para los líderes, hay que mojarse. Siempre es bueno tener mano izquierda, no es necesario ser políticamente incorrecto, e incluso hay información que se pueden guardar según el caso, pero en lo que dicen o en lo que hacen han de ser brutalmente honestos.

Lo contrario siembra los equipos de grietas a medio-largo plazo, y, sí, eso no es muy de líder, si acaso de jefe (malo)

líderes

Seguir leyendo →

0

La solución siempre antes que el culpable

La lista de artículos de este blog comienza a ser tan larga que a veces tengo que consultarla antes de escribir sobre un tema para asegurarme que no me repito.

Estoy seguro de que éste lo he tratado al menos de refilón en alguna ocasión, pero creo también que merece la pena ponerle un punto más de atención.

Cuando hablamos de madurez de un trabajador y, sobre todo, cuando hablamos de liderazgo, un indicador muy claro es observar la inclinación natural de una persona cuando es informado sobre un problema importante. ¿Qué busca primero? ¿La solución o al culpable?

solución

Seguir leyendo →

3

¿Se puede medir la actitud en la evaluación de desempeño?

Respuesta corta: se puede y se debe. Pero dado que trato de hacer un artículo y no un tuit es justo que me extienda un poco más en mi razonamiento.

A la hora de hacer la evaluación de desempeño hay un factor que, aunque a alguien le cueste reconocerlo, pesa un poco más que los demás. Lo llaman de distintos modos: feeling, percepción, comportamiento o, quizás mi favorito y más paradójico, los intangibles.

Paradójico porque lo que muchos denominan como intangible sí se puede medir. Otra cosa es que no sepamos hacerlo o que no queramos dedicar el tiempo suficiente para conseguirlo.

velocimetromarco

Seguir leyendo →

0

Líderes sin culpa = líderes sin soluciones.

Desgraciadamente el tema de la falta de culpa ha estado muy de moda esta semana. Pero como aquí  lo que se trata es de hablar de liderazgo y desarrollo no voy a coger como ejemplo ninguno de los casos que nos ha dado la actualidad para no desviar el foco. Sí diré que la resistencia patológica a asumir responsabilidades y reconocer fallos se extiende entre nuestros “líderes” políticos mucho más rápido que el ébola y, además,  es una enfermedad más peligrosa para nuestra sociedad que el virus africano.

Desconfío de los líderes que nunca se equivocan y que sitúan por norma la culpa en el campo de los demás,  porque hay algo que tengo muy  claro: si no formas parte del problema difícilmente vas a poder ser parte activa en la solución.

 

icon_9492

Seguir leyendo →