0

El perfil competencial

¿Todo el mundo en la misma empresa debería tener las mismas competencias con independencia de su puesto? Pues si hemos hecho bien nuestro trabajo definiendo lo que hemos denominado competencias claves, dicha denominación implica que la respuesta a esta pregunta debería ser sí.

¿Todo el mundo debería tener el mismo nivel en cada uno de ellas? Pues la respuesta, a poco que uno intente aterrizar la teoría en dos posiciones que se parezcan como un huevo a una castaña, va a ser obviamente no.

¿Cómo podemos entonces dar una solución a este desequilibrio? Pues mediante el perfil competencial.

perfil competencial

Seguir leyendo →

0

¿Muerta la evaluación de desempeño, se acabó la rabia?

Vivimos en la era de los 140 caracteres con los peligros que eso conlleva, e incluso entre aquellos que viven felices su obsolescencia digital hay muchos que tienden a leer los periódicos de papel en diagonal quedándose sólo con los titulares. No es mayor problema si lo que quieres es simplemente estar al día de lo que es tendencia, la cosas se complica si con ese nivel de información te atreves a tomar decisiones. Eso parece estar pasando con la evaluación de desempeño.

Evaluación desempeño

Seguir leyendo →

2

Buscando alternativas a los objetivos anuales

Comienza el año y en la mayoría de las empresas es tiempo para pensar, e incluso para poner, los objetivos para este 2016.

El tema de los objetivos no es ni mucho menos baladí, bien definidos en ellos puede radicar el éxito de la gestión de muchos procesos como el de la revisión del desempeño o el plan de desarrollo, y, también, sin duda alguna, los resultados de la compañía.

Por eso no deja de sorprenderme que a veces se afronten como un mero trámite y que no se dedique más tiempo a buscar modos más efectivos para acometer esta tarea.

objetivos

Seguir leyendo →

0

¿Son prescindibles las reuniones de calibración?

Quizás la pregunta del título se haya formulado de una manera capciosa y deje entrever mi opinión de antemano. Quizás no sea la persona más objetiva pues he gestionado personas de cerca y he sufrido en mis carnes los efectos colaterales que puede suponer una mala calibración desde niveles jerárquicos más altos que no tengan un trato directo con la gente que está afectada.

El caso es que supongo que a estas alturas ya queda más o menos claro que opino que en las grandes organizaciones esta práctica trae más perjuicios que beneficios. Ahora me toca explicar un poco más en profundidad por qué.

Calibración

Seguir leyendo →

0

¿Sirve para algo la revisión de mitad de año?

Lo reconozco, la pregunta del título es bastante capciosa y deja entrever las intenciones de mi artículo de hoy.

Pero es que el mid-year review, que es como se suele conocer en entornos multinacionales, cuando no va acompañado de otras revisiones periódicas suele tener un papel bastante descafeinado.

Evidentemente debería servir de algo, para eso está, pero la experiencia me dice que en muchos casos se mueve en un pequeño terreno comprendido entre la buena práctica y el puro trámite.

mid-year reviewmarco

Seguir leyendo →

3

¿Se puede medir la actitud en la evaluación de desempeño?

Respuesta corta: se puede y se debe. Pero dado que trato de hacer un artículo y no un tuit es justo que me extienda un poco más en mi razonamiento.

A la hora de hacer la evaluación de desempeño hay un factor que, aunque a alguien le cueste reconocerlo, pesa un poco más que los demás. Lo llaman de distintos modos: feeling, percepción, comportamiento o, quizás mi favorito y más paradójico, los intangibles.

Paradójico porque lo que muchos denominan como intangible sí se puede medir. Otra cosa es que no sepamos hacerlo o que no queramos dedicar el tiempo suficiente para conseguirlo.

velocimetromarco

Seguir leyendo →

21

¿Se puede vivir sin evaluaciones de desempeño?

Esta semana estoy leyendo bastante sobre la decisión del CEO de Accenture de eliminar los performances reviews y los rankings en su empresa.

Si nos atenemos al principal motivo que le ha llevado a tomar la decisión no puedo estar más de acuerdo: en muchos casos la inversión que se hace en estos procesos no se rentabiliza con mejoras reales en el rendimiento (y mucho menos en la motivación) de los empleados.

Además si leemos la entrevista a este CEO, alguna de las cosas que comenta me hacen llorar de emoción: mejorar el desempeño a través de un clima de constante feedback, basar en liderazgo en dar autoridad, libertad y delegación para innovar en lugar de desperdiciar el tiempo evaluando y haciendo rankings…

Pero a pesar de que soy una persona idealista también me gusta cuestionarme las cosas, incluso las que me suenan bien, sobre todo esas. Por eso después de enjugarme las lágrimas se me plantean dos cuestiones: ¿Es realmente posible sobrevivir sin revisiones de rendimiento? ¿Hasta qué punto me está afectando la ola de calor para llegar a conmoverme con la entrevista al CEO de Accenture ni más ni menos?

marco-job-performance_318-46947

Seguir leyendo →