6

La vocación tardía

No hay tal cosa como la vocación tardía. La vocación, presente o latente, siempre ha estado ahí. No te habías fijado o preferiste mirar para otro lado. Puede que simplemente no la hubieras buscado lo suficientemente bien.

Sí, la vocación no tiene por qué ser evidente, ni aparecerse en sueños, ni a través de una zarza en llamas… a veces cuesta encontrarla. Lo que pasa es que la reconocerás fácilmente porque una vez la identifiques subirá a la superficie como si liberases un corcho enterrado en el fondo de un océano.

vocación tardía

Seguir leyendo →

0

Un mapa de carreras obsoleto genera empleados perdidos

Cuando estás perdido en la selva y se hace de noche tienes dos opciones para lograr la supervivencia: orientarte por medio de las estrellas o conseguir un sistema de navegación que te guíe. Un mapa de la zona no impedirá que te devoren los tigres.

Pues lo mismo sucede en tu empresa cuando hablamos de tu plan de desarrollo.

mapa de carreras

Seguir leyendo →

0

Enamorarse de un trabajo

Ya el titulo suena extraño. Provoca rubor incluso el escribirlo, así que imagino que también leerlo. Rubor en el mejor de los casos, seguramente en la mayoría escepticismo. Habrá incluso quién se ponga a dibujar círculos con el dedo en las inmediaciones de su sien en clara señal de duda hacia mi salud mental.

Ahí radica el problema. La sociedad ha establecido que lo normal, incluso lo lógico, es que el trabajo en el mejor de los casos sea sólo un negocio, seguramente en la mayoría incluso un castigo… “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” es una frase que ha hecho mucho daño en el imaginario colectivo.

Por suerte evolucionamos y cada vez escucho más en los foros profesionales eso de “¿Se puede trabajar en lo que te gusta?” Mi respuesta es siempre clara: al menos se debe intentar.

amor al trabajo

Seguir leyendo →

0

Elige tu propia carrera profesional.

Hace muchos años, cuando una pelusilla preadolescente comenzaba a ennegrecer los bajos de mi nariz, alguien me regaló un libro diferente. Se trataba de un concepto nuevo, revolucionario y que se había puesto muy de moda: la colección “Elige tu propia aventura.”

Desde un punto de vista literario, aunque mi memoria no tenga registros muy claros, me atrevo a decir que eran bastante malos, pero el hecho de ser tú el responsable del final era lo que te empujaba apasionadamente a su lectura.

Pues bien, si planeas un cambio profesional te sugiero que recurras al formato “Elige tu propia aventura” lo que pasa es que esta vez antes de leerlo tendrás que escribirlo.

TupropiaaventuraMarco-405x250

Seguir leyendo →