0

Donde no hay confianza, da asco

Como estamos en confianza, el título no podía ser más claro. Ya sé que el dicho es al revés, pero en una realidad exenta de ironía este enunciado tiene más sentido.

Un entorno de trabajo sin confianza es un entorno tóxico.

Normalmente cuando hablamos de competencias tendemos a ligarlas al individuo, pero si hablamos de sistemas relacionales: parejas, equipos, amigos, empresas… deberíamos también hablar de competencias intrapersonales.

Y si hablamos de una competencia intrapersonal por excelencia, como la confianza no hay nada igual.

Confianza

Seguir leyendo →

0

La mala suerte

Hoy me dijeron que tuve mala suerte, y mientras asentía con la cabeza, con las tripas me rebelaba.

Nunca he creído en la mala suerte, aunque en múltiples ocasiones me he visto tentado a adoptarla. Como el ateo que reza cuando se acerca la muerte. En los malos momentos cualquier refugio parece bueno para el alma.

La mala suerte es un recurso baldío. Un terreno estéril. Ese amigo peligroso que tu madre te dice que no te va a traer nada bueno.

mala suerte

Seguir leyendo →

0

El reto más importante de la gestión del trabajo en remoto

Antiguamente hablábamos de la gestión del trabajo en remoto cuando los miembros de nuestro equipo estaban geográficamente dispersos. Hoy en día esta denominación se utiliza además para el trabajo desde casa.

No quiero entrar en las diferencias entre los dos escenarios, sino en las semejanzas, y en concreto una. En ambos casos cuando media la distancia física se hace más necesario cuidar un factor crítico en todos los equipos y organizaciones, y, en definitiva, en todas las relaciones. Hablo, por supuesto, de la confianza.

trabajo en remoto

Seguir leyendo →

3

Aprende a delegar, aprende a confiar

El verano es esa época en la que a algunos jefes se les empieza a ver más incómodos de lo normal. No por la ausencia de aire acondicionado en la oficina, ni por el hecho de salir con corbata a la calle en plena ola de calor, simplemente porque les toca una año más acometer el mayor de los retos que pueden afrontar… delegar.

confianza-marco

Seguir leyendo →

0

Apostar por uno mismo.

Eran mis inicios como manager y durante la conversación de desarrollo con un miembro de mi grupo al preguntarle sobre sus aspiraciones me respondió con una contradicción. Por un lado me decía que tenía claro lo que le apetecería hacer en el futuro, algo fuera del actual equipo y dentro de la compañía, pero por otro lado me decía que prefería que definiéramos acciones para desarrollarse y crecer en su posición actual.

Inicialmente sorprendido le expuse con sinceridad que todo aquello me sonaba muy contradictorio y que qué motivos podría haber detrás de aquella petición.

La respuesta sólo escondía miedos poco o nada fundados: volver a ser nuevo en un equipo lo veía como algo negativo, temía que su apuesta fuera fallida y la empresa se desprendiera de la nueva tecnología en la que a él le gustaría trabajar, perder dinero en el cambio por tener menos guardias… En definitiva, quería quedarse en el equipo por la supuesta seguridad que le daba.

Dentro del clima de confianza que teníamos no pude evitar que me saliera un consejo demasiado coloquial:”Siempre hay que tratar de evitar ser doblemente gilipollas”

apostarporunoconmarco

Seguir leyendo →

0

Las normas de brocha gorda desdibujan al empleado motivado.

Donde no hay confianza, da asco. Sí, ya sé que el dicho es al revés, pero es que yo ahora estoy hablando de algo tan importante como la motivación del empleado, y la confianza es uno de los alimentos más saludables que se le pueden dar.

Hoy vamos a hablar de uno de sus mayores enemigos en los entornos laborales: las normas innecesarias, o como me gusta llamarlas, normas de brocha gorda.

borcha_gorda

Seguir leyendo →