0

Un globo, dos globos, tres globos…

Prometo que no lo hago aposta. No hablo como Gandalf cuando estoy con mi hijo, y no trato que cada frase contenga una enseñanza… ni quiero, ni puedo.

Pero ha vuelto a pasar , un comentario dicho de manera espontánea me ha llevado a una reflexión mucho mayor. Sucedió hace un par de semanas, cuando entró en modo llanto desconsolado porque un globo se le explotó.

Dije lo primero que vino a la cabeza, que resultó ser: “Hijo, los globos son así, hay que disfrutarlos cuando están hinchados, porque tarde o temprano acaban desinflándose o explotándose…” Hice una pausa, y una conexión se produjo en mi cerebro. Entonces concluí: “… como todo en esta vida”.

Globo

Seguir leyendo →

0

Cinco claves para que se utilice la Red Social de tu empresa

Supongo que teniendo en cuenta mi pasado informático fue normal que uno de los primeros proyectos que me asignaron en RRHH fuese la creación de una Red Social corporativa, a fin de cuentas para el ojo ajeno bajo la etiqueta “informático” cabe todo lo que tenga que ver con un ordenador. Es como si por ser médico uno pudiese curar todas las dolencias.

Siguiendo con el símil, encargaron un proyecto de neurocirugía a un traumatólogo. Y bueno, con tesón y con ganas de aprender los implicados en el proyecto montamos una red social de la que sentirnos orgullosos.
Lo que ocurre, y aquí va el segundo símil, es que nuestro orgullo era equiparable al arquitecto que planeó las nuevas autopistas de peaje de Madrid: era algo innovador, con un gran diseño y buena usabilidad, a priori permitiría ahorrar tiempo a los futuros usuarios… . Sin embargo no conseguimos que la gente abandonase las vías tradicionales.

Siempre que hablo de redes sociales utilizo esta experiencia real porque dicen que de los errores se aprende, y espero que este sea el caso. Desde luego que a poco que uno sea profesional le da unas cuantas vueltas a lo que pasó, y a toro pasado y al volver la vista atrás aparecen con claridad alguna de las cosas que podríamos haber hecho mejor.

RedSocialCorporativaMarco

Seguir leyendo →

2

¿Qué hacer y qué no hacer en Agosto en la oficina? Cinco ejemplos.

Se habla muy a la ligera de la cuesta de Enero, pero apenas si se nombra la de Agosto, aquellos que agotaron las vacaciones en Julio y no digamos los que aún no se las han cogido, tienen por delante unos días muy largos cuya longitud no tiene apenas que ver con la duración de la luz solar.

Llámese desidia, apatía, abulia, agnosia o absentismo mental. Sea a causa del calor, la reducción de las horas de sueño, la ausencia de clientes y colegas, o las continuas ensoñaciones con ruido de olas al fondo… El caso, es que Agosto es un mes muy dado a mermar nuestra productividad, y digo yo, que ya que tenemos que ir a la oficina, deberíamos sacar algún partido porque como diría aquel filósofo manchego… “Ir pá ná es tontería”

siynomarco

Seguir leyendo →

0

Tres consejos para gestionar con éxito la formación en la empresa

Con la formación en las buenas compañías pasa como con la alimentación en el mundo occidental, uno sufre un verdadero daño moral al ver todo lo que se desperdicia y malgasta mientras en otros lugares paradójicamente la carestía es la única que abunda.

En la mayor parte de los cursos que he gestionado el índice de abandono previo era aproximadamente del 15%. E incluyo únicamente los debidos a motivos de trabajo, no los causados por bajas médicas e imprevistos personales.

Abandonos del tipo: “Tengo un marrón muy grande entre manos que si no lo soluciono yo se acaba el mundo así que entenderás que falte al curso”

Pues no, no entiendo en primer lugar que hayan dejado el mundo en tus manos y, en segundo lugar, que prefieras estar enzarzado en un marrón a aprovechar una oportunidad única para mejorar tus habilidades profesionales.

Si eso sucede es sin duda porque hay algo que podíamos haber hecho mejor.

Learning-Marco

Seguir leyendo →

3

Cuatro preguntas que deberíamos hacer durante una entrevista de desarrollo y normalmente no hacemos.

No debería haber un día marcado para pensar en nuestras motivaciones y aspiraciones, tendría que ser un proceso continuo. Aunque desde luego que la fecha esté señalada en nuestro calendario laboral no es algo malo, todo lo contrario, indica que la compañía en la que estamos al menos se preocupa por el desarrollo de sus empleados e intenta asegurar un espacio de tiempo para que piensen en el mismo.

Lo que sin duda sí es un error imperdonable es que tanto manager como empleado pasen de puntillas por la misma, la conviertan en un mero trámite y no le extraigan todo el jugo que se le puede y debe sacar.

Y es que a veces parece que no nos damos cuenta que el tema central sobre el que versa dicha conversación es nuestra vida.

articulo_4

Seguir leyendo →

0

Redes sociales corporativas: El secreto está en la masa… encefálica.

Dicen que de los errores se aprende, pues bien, si el dicho es cierto se puede decir que yo tengo un máster en redes sociales corporativas por la universidad del error.

Uno de los proyectos profesionales de los que me siento más orgulloso en cuanto al entregable final, y  menos satisfecho en cuanto al éxito en la posterior implantación, es la red social para el desarrollo y formación de managers en el que trabajé hace más de un año.

A posteriori tengo claro que en algún lugar de nuestro “Project plan” debería haber habido un apartado de gestión de la resistencia al cambio.

 06 Seguir leyendo →